separateurCreated with Sketch.

“Ser o no ser”

PLUTO
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Aleteia Team - publicado el 18/02/20
whatsappfacebooktwitter-xemailnative

A 90 años del descubrimiento de Plutón, el “planeta” que aún busca su identidad Por mucho tiempo se lo consideró el planeta más chico del sistema solar. Descubierto un 18 de febrero de 1930 –hace 90 años-  por el astrónomo estadounidense Clyde Tombaugh, Plutón gozaba de gran reputación y hasta de simpatía –en cuanto a su pequeñez-  en todos los colegios del mundo.

Sin embargo, de un día para el otro, la suerte de Plutón cambió. Más específicamente, en la mañana del 24 de agosto de 2006, cuando Plutón fue “degradado”, bajado de categoría y catalogado como “planeta enano”.

Tal cual recuerda una nota de BBC Mundo, el despojo se dio durante una conferencia de  la Unión Astronómica Internacional (IAU, por sus siglas en inglés) y gracias a una moción presentada por los astrónomos uruguayos Gonzalo Tancredi y Julio Ángel Fernández.

“Plutón no consiguió cumplir con el tercer requisito, ya que carece de lo que generalmente se conoce como ‘dominancia orbitacional’. Al formar parte del llamado cinturón de Kuiper –un grupo de cuerpos celestes pequeños y helados más allá de la órbita de Neptuno–, Plutón fue degradado al rango de ‘planeta enano’”, recordaba este artículo publicado en Aleteia y que también hacía referencia a la Tierra.



Te puede interesar:
¿El ‘Planeta Tierra’ es realmente un planeta?

 

Actualmente Plutón vuelve a ser tema de conversación. Incluso, en enero de 2020, circuló una información, luego desmentida por la propia IAU, de que volvía a ser considerado un planeta. Detrás de la defensa de Plutón aparecía la voz del actual administrador de la NASA ,Jim Bridenstine, para quien debería volver a ser un planeta.

“Pueden escribir que el administrador de la NASA ha declarado a Plutón un planeta otra vez. Me reafirmo, es la forma en la que yo lo aprendí”, dijo en agosto de 2019 durante la visita a una universidad de Estados Unidos.

“Sólo para que lo sepan, desde mi punto de vista, Plutón es un planeta”, agregó.

Lo cierto es que lo que acontece con Plutón (que hasta llegó a tener el denominado Día de la Depresión de Plutón) también hasta muchas veces sucede con nosotros mismos, quienes nos seguimos haciendo preguntas sobre nuestra identidad e intentamos dar respuesta a la gran interrogante: ¿quiénes somos? Y hasta también muchas veces nos hemos sentido degradados, pero también envalentonados. 


woman reading book
Te puede interesar:
¿Cómo lograr ser uno mismo?

 

Mientras todas estas preguntas siguen en el aire, a continuación haz click en galería para disfrutar de bellas imágenes de Plutón ¿planeta o no? En fin, un poco aquello de ser o no ser:    

 

 


MERCURY
Te puede interesar:
¿Lo ves?

 



Te puede interesar:
La Luna adelgaza

 


Flat Earth
Te puede interesar:
¿Creían los medievales que la Tierra era plana?

 

 

 

 

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.