separateurCreated with Sketch.

Si un bebé o un niño pequeño muere, ¿es un ángel?

SKY-WOMAN-shutterstock_1981074752
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Anna Ashkova - publicado el 05/02/25
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Muchos padres que perdieron un bebé se preguntan qué será de él. Si el niño murió en el útero o al nacer y no fue bautizado ¿es un ángel? ¿qué dice la Iglesia?

Un hijo es una promesa de futuro. Esta es una de las razones por las que la muerte de un bebé es especialmente dolorosa para los padres, pero también para los demás miembros de la familia (hermanos, tíos, abuelos, etc.).

A veces se acostumbra a representar o hablar de estos bebés como ángeles, pequeños seres con alas que velan por sus familias. Sin embargo, hayan sido bautizados o no antes de morir, no tienen ninguna relación con estas criaturas celestiales.

"Son seres humanos, niños o niñas, que seguirán siendo para siempre hijos de sus padres", explica a Aleteia -edición francesa- el sacerdote Paul Denizot, rector del santuario de Notre-Dame de Montligeon.

Esta creencia tiene sus raíces en el romanticismo del siglo XIX, cuando a menudo se comparaba a los niños con los ángeles. Además, "la inocencia de los niños también lleva a la gente a asociar a estos bebés con seres con alas", explica el padre Paul Denizot. ¿Qué ocurre con los bebés muertos?

Dejen que los niños vengan a mí

Dejen que los niños vengan a Mí

"La Iglesia dice que los bebés bautizados están limpios del pecado original. Al no tener pecados personales, tienen un corazón dispuesto a gustar la salvación con Dios", afirma Don Paul Denizot. En cuanto a los niños que no han podido ser bautizados por haber muerto en el útero, al nacer o fueron abortados, el Catecismo de la Iglesia invita a confiarlos "a la misericordia de Dios" (CEC 1261).

A quienes encuentren esta respuesta un tanto decepcionante, el dominico Michel Labourdette responde en "Problemas de escatología", en la Revista Tomista: "En el sistema de fe en el que vivimos, ¿no es la 'certeza' más tranquilizadora ponerse en manos de Dios?

Dios quiere salvar a todos, y lo hace de manera extraordinaria", señala el presbítero Paul Denizot, recordando las palabras de Jesús en el Evangelio de san Marcos:

"Dejad que los niños vengan a mí. De ellos es el Reino de los Cielos" (Mc 10,14).

San Pablo afirma también que "Dios quiere que todos se salven" (1 Tm 2, 1-4). Por eso, la Iglesia espera un camino de salvación para estos niños y nos invita a rezar por ellos.

"A través de esta oración, la Iglesia muestra la solidaridad entre sus miembros. Todos somos solidarios con estos niños. También pedimos sus oraciones, porque aunque no son ángeles, como todos los demás difuntos, pueden interceder por nosotros", concluye el padre Paul Denizot.

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.