separateurCreated with Sketch.

El Papa, hospitalizado, agradece a quienes lo sostienen con la oración

pope hands cross
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
I.Media - publicado el 17/02/25
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
El Papa se encuentra hospitalizado y decidió publicar el texto de la tradicional meditación que suele leer desde la ventana del Palacio Apostólico todos los domingos

“Les agradezco el afecto, la oración y la cercanía con la que me acompañan en estos días”, dijo el Papa Francisco, actualmente hospitalizado por bronquitis infecciosa en el Policlínico Gemelli, en su mensaje difundido por la Santa Sede para el Ángelus del 16 de febrero de 2025. Agradeciendo también a los médicos que lo están tratando, el pontífice dirigió un saludo a los participantes del Jubileo de los Artistas y al mundo de la comunicación con los que no pudo encontrarse a causa de su hospitalización, y pidió oraciones por la paz en Ucrania, Oriente Medio, Birmania, Sudán y la región de Kivu de la República Democrática del Congo.

Desde el 14 de febrero, el Papa, de 88 años, es tratado por equipos médicos en el Policlínico Gemelli, un hospital romano situado a pocos kilómetros al noreste del Vaticano. Tras diez días de bronquitis, le realizaron varias pruebas que revelaron una infección pulmonar.

El Papa se encuentra actualmente en una habitación del décimo piso del edificio central del hospital. Aún no se conoce la duración de su estancia. Hospitalizado en marzo de 2023 por la misma enfermedad, solo permaneció tres días en la clínica, frente a diez días en julio de 2021 y junio de 2023 por operaciones relacionadas con el aparato digestivo.

En su mensaje del Ángelus, el Papa agradece a los médicos y al personal de enfermería del Gemelli. “Hacen un trabajo muy valioso y muy cansador, ¡apoyémoslos con la oración! " dice él.

Saludos a los artistas que vinieron para el Jubileo.

Este domingo, el Papa Francisco fue sustituido en la Misa Jubilar de los Artistas y del Mundo de la Cultura por el cardenal José Tolentino de Mendonça, Prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación. El cardenal portugués leyó la homilía que el pontífice tenía previsto pronunciar en esta ocasión.

En su mensaje del Ángelus, el Papa Francisco saludó a todos los que acudieron a participar en el evento. "Me hubiera gustado estar entre vosotros", aseguró, explicando que "todavía necesita tratamiento para [su] bronquitis".

Llamados a la paz

En su breve discurso, el pontífice aprovechó para subrayar "la importancia del arte como lenguaje universal que difunde belleza y une a los pueblos, contribuyendo a traer armonía al mundo y a silenciar todo grito de guerra".

El Papa luego, como es habitual, aprovechó la oración mariana para lanzar llamamientos por la paz en las diversas regiones del mundo. Citó los conflictos mortales que afectan actualmente a Ucrania, Palestina, Israel, pero también a todo el Medio Oriente, Birmania, Sudán y la región de Kivu de la República Democrática del Congo.

Ángelus y hospitalización

En el pasado, ha sucedido que el Papa (Francisco en julio de 2021, pero también Juan Pablo II en varias ocasiones) recita la oración del Ángelus desde la ventana del décimo piso del Policlínico Gemelli. Esta vez, los médicos del pontífice argentino le pidieron que renunciara a esa posibilidad, prescribiéndole "reposo absoluto".

Esta es la segunda vez que el Papa se abstiene de leer el Ángelus, la anterior fue durante una hospitalización en el Gemelli en junio de 2023, durante la cual había sido operado dos días antes de una hernia intestinal, con riesgos de oclusiones. Contrariamente a este precedente, el Papa decidió publicar el texto de la tradicional meditación que suele leer desde la ventana del Palacio Apostólico todos los domingos a mediodía antes de recitar la oración mariana del Ángelus.

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.