La principal amenaza de Europa no es Rusia ni China sino su debilidad interna por perder sus valores, afirmó el vicepresidente de los Estados Unidos JD Vance este viernes 14 de febrero en la 61ª Conferencia de Seguridad de Múnich.
Tres días después, en su programa radiofónico Sexto continente, el obispo español José Ignacio Munilla dijo estar de acuerdo con el compañero de Donald Trump pero le invitó a usar la primera persona del plural.
Porque la falta de libertades y la debilidad de la democracia no son problemas de Europa únicamente: afectan también a Estados Unidos, y a todo Occidente, declaró el obispo.
Y puso varios ejemplos, como el de un sacerdote de Nueva Jersey que podría ir a la cárcel por protestar contra el aborto. “Eso ocurre allí y acá”, denunció Munilla.
Perder las raíces
Para el titular de la diócesis de Orihuela-Alicante, sin embargo, “habría algo todavía más importante, más fundante, que es la desvinculación del hombre de sus raíces, de sus fundamentos, de su historia”.
“¿Decir que no estoy de acuerdo con la pretensión de intentar imponer una antropología de estado es ser fóbico? ¿Tengo que renunciar a pensar con libertad?”, planteó.
Citando a Juan Pablo II, afirmó que la democracia sin valores se puede llegar a convertir con facilidad en un totalitarismo encubierto. Y añadió que “perder las raíces cristianas es perder el alma”.

Evitar la polarización
Precisamente de esas raíces cristianas surge el considerar hermanas a todos -también a los que se dedican a la política.
En este sentido, Munilla invitó a reconocer que los líderes tienen luces y sombras, y a evitar visiones polarizadas que alejan de la realidad.
Etiquetar a alguien por valorar lo que hace o dice un político, o eso de “¿tú de qué bando eres?” “es funcionar de manera visceral”, lamentó el obispo.
Esperanza
“El Señor nos llama a amar al prójimo pero no a poner nuestra esperanza en el prójimo”, recordó Munilla.
Destacó la falta de “líderes íntegros y coherentes”, y añadió: “Mi esperanza no está en un político”.
El obispo subrayó que los cristianos “no estamos para entregarnos a una bandera” -ni derechas ni izquierdas- “tenemos otra perspectiva”.
“Tú puedes tener una sensibilidad política -dijo- pero lo que no puede ser es que estés más adscrito a la sensibilidad política que a la objetividad del discernimiento desde el Evangelio y la Doctrina Social”.


