Don Danilo Priori, gran experto y apasionado en materia floral, se graduó en el instituto italiano de decoración floral amateur, y dijo en una entrevista a TV2000:
Y con estas palabras expresó el significado profundo de su servicio:
El curso de arte floral para la liturgia se organiza en tres niveles: habilidades teóricas en el campo litúrgico, en el campo bíblico y habilidades técnicas para la creación de composiciones florales.
El sacerdote explica que los cursos de arte floral para la liturgia nacen para preparar de manera consciente y bella los espacios litúrgicos en los que se desarrollan las celebraciones. Por eso es necesario unir a la técnica del arte floral la consciencia de la teología litúrgica. De esta manera:
La elección del color es fundamental para quienes quieren prosperar a nivel litúrgico - explica el sacerdote en la entrevista a TV2000 – porque la liturgia indica algunos colores, el blanco, el rojo, el violeta y el verde, según el tiempo litúrgico que se va a celebrar. Específicamente, el color mariano está asociado con el celeste. Pero es el blanco el que realmente identifica las fiestas y solemnidades marianas.
El blanco simboliza la alegría y la pureza, está vinculado en particular a la adoración de Jesús y la Virgen y a los Oficios pascuales y navideños. Simboliza también la resurrección, el Cristo resucitado en el júbilo de la fe.
El verde, símbolo de esperanza, constancia y escucha perseverante. Acompaña el tiempo ordinario.
El color violeta recuerda la penitencia, la espera y el duelo. Se utiliza especialmente durante el Adviento y la Cuaresma. Las vestimentas litúrgicas moradas caracterizan las misas de difuntos, y pueden ser reemplazadas por vestiduras negras.
El rojo simboliza la pasión de Cristo y la sangre derramada en el martirio por Él y los santos. Por eso se usan para las vestimentas litúrgicas del domingo de Ramos, el Viernes Santo, Pentecostés, y en las celebraciones dedicadas a la Pasión del Señor, en las fiestas de los Apóstoles, de los evangelistas y los santos mártires.
El celeste se usa sobre todo para las celebraciones en honor de la Santísima Virgen María.
El rosa, indica alegría y solemnidad por el III domingo de Adviento y el IV domingo de Cuaresma.
El oro simboliza la realeza y puede sustituir todos los colores en cada ocasión, aunque suele utilizarse sólo en determinadas solemnidades de especial importancia. (holyart.it)
¿Cuáles son las flores de María y qué significado tienen? Don Danilo, nuevamente en la entrevista que ya hemos mencionado, ofrece algunas explicaciones interesantes:
Ciertamente cuando proclamamos las letanías de Loreto encontramos a María Rosa Mística y por eso asociamos inmediatamente el nombre de María con la rosa, que es considerada la reina del jardín, la flor más bella.


El lirio blanco en cambio es símbolo de pureza, de espera. Pero sobre todo es necesario reconocer que el lirio es apertura, disponibilidad a la voluntad de Dios. Una especie de confianza en el proyecto de Dios. Es el "sí" de María. Lo encontramos a menudo en las pinturas de la anunciación a los pies de María. Ya abierto porque está listo para acoger el anuncio del Señor, acoger al Espíritu Santo.

