Sigue estos consejos para lograr ser tu mejor versión profesional
Ser cristiano afecta a todas las facetas de nuestra vida, incluida la laboral. Independientemente de nuestra profesión, de tener o no un trabajo fijo, o una jornada completa o a tiempo parcial, todos estamos llamados a ser honestosen nuestro trabajo.
Pero ¿cómo podemos ser la mejor versión profesional de nosotros? Los Diez Mandamientos pueden inspirarnos. De ellos hemos extraído 9 consejos que encontrarás en esta galería fotográfica y en la página 2.
1 No idolatrar el trabajo
- ¿Tu trabajo (o carrera) es tu vida?
- ¿Estás haciendo horas extras innecesariamente?
- ¿Estás constantemente preocupado con el trabajo cuando no estás en horario de oficina?
Reflexiona cuáles son tus prioridades en la vida, si antepones el trabajo a tu familia y a Dios.

Te puede interesar:
No seas esclavo de tu trabajo
2 No blasfemar
Puede que tus colegas de trabajo blasfemen para expresar una sorpresa o disgusto. No sigas este mal ejemplo.
3 Respetar al jefe
No hables mal de él o ella. Ejecuta lo que te pide (siempre que no contradiga tus valores). Si no estás de acuerdo con una idea, iniciativa, política o propuesta, habla con él abiertamente y con respeto.
4 Descansar los domingos
Si es posible, no trabajes el domingo y, si trabajas, organízate y reserva un tiempo para ir a misa.

Te puede interesar:
La importancia de proteger el descanso dominical
5 No criticar al compañero
Tal vez trabajes con alguien mezquino, grosero, deshonesto, imprudente… Puede ser una persona que altere mucho tu vida laboral. Aún así intenta no criticarle y enrarecer el equipo con tus apreciaciones sobre esa persona. Evita la crítica y, si es posible, intenta de alguna manera comprenderle, empatizar con él. Haz un esfuerzo y sobretodo ten paciencia.
6 Diferenciar la vida personal y profesional
Estés casado o soltero, ten cuidado con la relación que establezcas con tus colegas de trabajo. No se trata de no ser amable e incluso de entablar una relación de amistad con un compañero/a.
Se trata de conocer los límites de la relación, sobre todo cuando tratamos con algún compañero del sexo opuesto y alguno de los dos está casado. Son muchas las horas que pasamos junto a esa persona y es importante distinguir qué aspectos de nuestra vida debe quedarse en la intimidad familiar o matrimonial.
Por ello te invitamos a ser consciente de lo que comentas con tus compañeros de trabajo, sobre todo cuando tratas asuntos personales.
7 No robar
En una empresa que aboga por la conciliación, seguramente no está mal visto que el trabajador utilice ciertos recursos de la empresa para realizar gestiones personales pues, al mismo tiempo, el empleado utiliza en muchas ocasiones sus propios recursos materiales para realizar su trabajo (estoy pensando en el teléfono móvil, por ejemplo).
Por eso, un empleado puede llamar por teléfono a un familiar para realizar una consulta o imprimir un documento que necesita en ese momento.
Lo importante es no abusar de los recursos materiales de la empresa: no llevarse a casa material de oficina, por ejemplo.
8 No mentir
Cuando cometas un error, asume tu responsabilidad. No culpes a otros de un fallo tuyo.
También es importante no mentir y transmitir información que sabes que es falsa.
9 No envidiar
Alégrate primero por tener un trabajo y acepta a continuación con profesionalidad tu puesto actual. Aspirar a subir de categoría no es nada malo. Hazlo con honestidad y lucha por ser cada día mejor en tu trabajo.
Si ves que promocionan a un compañero, alégrate por él y aprende de sus virtudes para mejorar tú también como persona.