La convalecencia del Papa Francisco ha dado un vuelco al calendario habitual de la Semana Santa en Roma. El programa se ha ajustado del Jueves Santo al Domingo de Resurrección, pero podemos esperar algunas sorpresasCampaña de Cuaresma 2025
Este contenido es gratuito, como todos nuestros artículos.
Apóyanos con un donativo y permítenos seguir llegando a millones de lectores.
Donar
Por el momento, no hay indicios de que el Papa Francisco vaya a participar en las grandes celebraciones del Triduo Pascual en Roma. Esta ausencia, aunque inusual, no es una sorpresa: los médicos han pedido al pontífice que evite todo contacto con grupos y que limite sus esfuerzos durante su convalecencia, que durará más de un mes.
Mientras tanto, Francisco ha delegado en cinco cardenales para que le sustituyan en algunas ceremonias de Semana Santa. El cardenal Domenico Calcagno, antiguo responsable de la APSA (el "banco central" del Vaticano), presidirá la Misa Crismal (durante la cual se bendice el Santo Crisma) en la mañana del Jueves Santo; Al cardenal Claudio Gugerotti, "ministro" encargado de las relaciones con las Iglesias orientales, se le ha confiado el Oficio de la Pasión el Viernes Santo por la tarde; por último, el cardenal Baldassare Reina presidirá el famoso Vía Crucis en el Coliseo por la noche, como mano derecha del Papa para la diócesis de Roma. El cardenal Re, decano del Colegio Cardenalicio, y Angelo Comastri, arcipreste emérito de la basílica de San Pedro, le sustituirán en la Vigilia Pascual y en la misa del Domingo de Resurrección, respectivamente.
No obstante, el Papa Francisco podría participar en estas ceremonias a su manera, como hizo en la Misa del Domingo de Ramos, en la que apareció para desear una "Feliz Semana Santa" al final de la celebración en la Plaza de San Pedro. Sin embargo, parece poco probable que llegue al Vía Crucis, dado el tiempo húmedo y frío que afecta esta semana a la capital italiana. En los dos últimos años, no ha dudado en cancelar su participación en el último momento por problemas de salud.
Un Jueves Santo tradicionalmente sorprendente
La Misa del Jueves Santo -conocida como la "Cena del Señor"- es un caso especial. ¿Hay que esperar al Papa en San Pedro, donde la Misa será presidida a última hora de la tarde por el arcipreste de la basílica de San Pedro, el cardenal Mauro Gambetti? ¿Deberá celebrarse en San Juan de Letrán, como han hecho los Papas anteriores? ¿O la celebrará en privado en su residencia?
Como en años anteriores, el Pontífice podría encontrarse con una sorpresa. Francisco acostumbra a celebrar esta Misa en el último momento en un lugar insólito: una cárcel, un centro para discapacitados. En 2021, para sorpresa de todos, decidió celebrar esta Misa en el apartamento de un cardenal depuesto -el cardenal Angelo Becciu- al que había despedido unos meses antes. Durante esta Misa, el Papa suele lavar los pies a algunos de sus invitados, repitiendo el gesto de Cristo en su última cena, pero es difícil saber si volverá a ser así este año.
¿Estará presente el Papa en el Urbi et Orbi?
La Santa Sede ha anunciado que la Vigilia Pascual será presidida por el Decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, y que la Misa del Domingo de Resurrección será celebrada por el cardenal Angelo Comastri, antiguo Arcipreste de la Basílica de San Pedro.
Como aún no se ha recuperado del todo, es difícil imaginar al Pontífice leyendo íntegro su mensaje "Urbi et Orbi", al final del cual bendice "la Ciudad y el Mundo", pero su presencia parece concebible. Para el Papa de 88 años, que está saliendo de un período muy duro de casi 40 días de hospitalización, su posible participación en las celebraciones de Pascua es en sí misma una señal alentadora.