Entre aplausos y de manera inesperada, el Papa Francisco se presentó ante los 20 mil fieles para desearles un "feliz Domingo de Ramos" y una "feliz Semana Santa"Campaña de Cuaresma 2025
Este contenido es gratuito, como todos nuestros artículos.
Apóyanos con un donativo y permítenos seguir llegando a millones de lectores.
Donar
El Papa Francisco hizo una aparición sorpresa en las escaleras de la Basílica de San Pedro al final de la misa del Domingo de Ramos el 13 de abril de 2025. "Feliz Domingo de Ramos, Feliz Semana Santa", dijo a la multitud de fieles.
Esta es la cuarta vez que el Papa aparece públicamente y sin previo aviso desde su alta en el Policlínico Gemelli de Roma el 23 de marzo. Al final de la misa del Domingo de Ramos, Francisco llegó en silla de ruedas, conducida por su enfermero personal, Massimiliano Strappetti.
Entre aplausos, el Papa Francisco fue a saludar al cardenal Leonardo Sandri, que acababa de presidir la Misa en su nombre. Luego se presentó a los 20 mil fieles para desearles un "feliz Domingo de Ramos" y una "feliz Semana Santa".
El jefe de la Iglesia católica pasó brevemente ante los cuarenta cardenales presentes y luego saludó a las autoridades y fieles reunidos en la plaza. El Pontífice estrechó la mano y saludó a los niños.
En señal de mejoría en su salud, el Papa no llevaba las cánulas nasales, que le ayudan a recibir oxígeno. La semana pasada, durante su primera aparición pública en la Plaza de San Pedro, fue equipado con este dispositivo.
El viernes, el Vaticano dijo que el Papa continúa con una recuperación "constante" de su grave infección respiratoria. En su apartamento del segundo piso de la residencia Santa Marta, el jefe de la Iglesia católica ha reanudado estos últimos días las reuniones con sus colegas. Además de esta última aparición en la Plaza de San Pedro y la del domingo pasado, el Papa Francisco acudió el sábado a Santa María la Mayor y el jueves a la Basílica de San Pedro para rezar.
El agradecimiento y las oraciones del Papa por la paz
Como estaba previsto, el Papa Francisco no pronunció la catequesis del Ángelus, que fue retransmitida por la Oficina de Prensa de la Santa Sede. En este texto, el Papa agradece a los fieles las oraciones que lo sostienen. Hermanas y hermanos, les agradezco mucho sus oraciones. "En este momento de debilidad física, me ayudan a sentir aún más la cercanía, la compasión y la ternura de Dios", confiesa.
"También rezo por vosotros y os pido que encomendéis conmigo al Señor a todos los que sufren, especialmente a los afectados por la guerra, la pobreza o los desastres naturales", añadió el Papa Francisco, que rezó especialmente por las víctimas del derrumbe de una discoteca en Santo Domingo que dejó al menos 226 muertos.
En sus llamamientos del Ángelus, el Papa lamenta la situación en Sudán mientras se acerca el "segundo triste aniversario" del inicio del conflicto. La guerra "ha provocado miles de muertos y ha obligado a millones de familias a huir de sus casas", denunció el Papa, recordando "el sufrimiento de los niños, las mujeres y las personas vulnerables [que] nos interpela a actuar". El jefe de la Iglesia católica llamó a las partes involucradas a dialogar y a la comunidad internacional a movilizarse "para que no falte la ayuda esencial a la población".
El Papa finalmente se dirigió al Líbano, recordando que hacía exactamente cincuenta años que en el país de los cedros había estallado una guerra civil. También cita en sus oraciones a “los martirizados Ucrania, Palestina, Israel, la República Democrática del Congo, Birmania y Sudán del Sur”.