separateurCreated with Sketch.

Así recupera la paz un monasterio que sufrió un ataque mortal

Monasterio Santo Espíritu del Monte de la localidad española de Gilet
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Patricia Navas - publicado el 10/04/25
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
El fluido perdón de los franciscanos de Gilet al hombre que mató a fray Juan Antonio Llorente e hirió a toda la comunidad

Campaña de Cuaresma 2025

Este contenido es gratuito, como todos nuestros artículos.
Apóyanos con un donativo y permítenos seguir llegando a millones de lectores.

Donar

La paz reina en el Monasterio Santo Espíritu del Monte de la localidad española de Gilet cinco meses después de la violenta muerte de fray Juan Antonio Llorente.

Los seis franciscanos que lo habitan no han olvidado al hombre que irrumpió el 9 de noviembre de 2024 en su hogar gritando “voy a matar a los frailes” y “soy Jesucristo” y les golpeó brutalmente con palos y una botella. Pero sí le han perdonado. “Reconocemos el mal realizado -explica a Aleteia uno de los hermanos-. El mal no deja de ser mal, pero la persona siempre es merecedora de redención”. 

A quienes visitan su hospedería les sorprende la tranquilidad con la que han retomado su rutina.

“No ha sido difícil perdonar”, aseguran los frailes con naturalidad. Tampoco ven en ello ningún mérito ni heroicidad: es el espíritu de Jesús y de san Francisco. 

“No hacemos un esfuerzo especial -aseguran-: va en la propia vocación, estamos hechos así, no lo vivimos como fuera de lo normal”. 

Las instituciones responden

Al sufrir el ataque aquella sobrecogedora mañana de noviembre, la comunidad avisó a los servicios de emergencia. La policía y la guardia civil acudieron inmediatamente, igual que los servicios de salud.

Hoy el proceso judicial sigue su curso y el agresor se encuentra en la cárcel. No está en ningún departamento psiquiátrico porque los médicos no le han encontrado ningún trastorno psíquico, según la comunidad franciscana.

Paz

Los frailes siguen acogiendo huéspedes en su hospedería, abriendo la iglesia y el convento con sus horarios habituales y pidiendo cada día la paz en sus oraciones.

Aseguran que viven sin miedo a que se repita una situación parecida, pero reconocen que “nos ha quedado un poco el no entender el por qué”.

Cuando falleció, fray Juan Antonio solo llevaba unos pocos meses en el pueblo valenciano. Sin embargo, personas cercanas a la comunidad le recuerdan “con muchísimo cariño cada día”.

Hijo de María

Aunque ya tenía 76 años, atendía a los hermanos mayores, era muy servicial y siempre estaba pendiente de detalles domésticos como recoger y servir la mesa de la comida.

Era un hermano lego muy sencillo y discreto. Fuera de su convento, muchos conocían su amor a María porque había promocionado la Asociación de Amigos de la Virgen AVE. 

Entre sus tareas se encontraba la difusión de estampas de la Madre de Jesús con oraciones. 

Libertad religiosa 

La brutal agresión sufrida en esta comunidad franciscana en Valencia es uno de ataques a la libertad religiosa más graves registrados en España, según el Observatorio para la Libertad Religiosa.

Esta entidad organizó el pasado 1 de abril una jornada sobre libertad religiosa en la Sala Clara Campoamor del Congreso de los Diputados, en Madrid.

Observatorio para la Libertad Religiosa españa

Ante un grupo de diputados, líderes y diplomáticos, su presidenta María García pidió que se proteja más la libertad religiosa. También que quienes sufran delitos por ofensas a los sentimientos religiosos los denuncien.

“Si no se denuncia no aparece en las estadísticas oficiales y parece que no ocurre”, afirmó.

En España existen varias comisarías de policía especializadas en este tipo de delitos y también una Oficina Nacional de Lucha contra los Delitos de Odio, que recibe denuncias en su correo electrónico: [email protected].

Responsabilidad

García habló de los delitos contra la libertad religiosa registrados en España en los últimos años: atentados, ataques a lugares de culto y sagrados, amenazas, insultos,…

Y destacó la responsabilidad de los políticos, influencers y educadores.

“La radicalización de sus discursos tiene un efecto negativo sobre la libertad religiosa”, aseguró.

La entidad también se hizo eco de una encuesta que ha realizado a 117 curas de toda España, según la cual la mayoría han sido insultados y ridiculizados por su condición de sacerdote. 

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.