separateurCreated with Sketch.

Cómo nuestras palabras reflejan el estado de nuestra alma

whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Philip Kosloski - publicado el 22/02/25
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Utilizar a menudo palabras groseras o airadas en nuestras conversaciones, o en las redes sociales, puede revelar un problema más profundo que debemos abordar

A menudo puede haber una desconexión en nuestras vidas entre la forma en que nos acercamos a Dios y la forma en que nos acercamos a otras personas. La palabras son una muestra de ello.

Esto puede ocurrir especialmente con las redes sociales, ya que podemos escondernos detrás de una pantalla y decir lo que queramos sin ninguna consecuencia.

Lo que tenemos que recordar es que cada palabra que usamos en las conversaciones, ya sean en línea o en persona, reflejan de alguna manera el estado de nuestra alma.

El poder de las palabras

San Francisco de Sales explica esta realidad espiritual en su Introducción a la Vida Devota utilizando una analogía:

"Los médicos juzgan en gran medida la salud o la enfermedad de un hombre por el estado de su lengua, y nuestras palabras son una verdadera prueba del estado de nuestra alma. 'Por tus palabras serás justificado, y por tus palabras serás condenado', dice el Salvador. Somos propensos a aplicar rápidamente la mano al lugar donde sentimos dolor, y así también la lengua es rápida para señalar lo que amamos".

Luego continúa con su reflexión, señalando que nuestras palabras reflejan aquellas cosas que nos importan en esta vida:

"Si amas a Dios de corazón, hijo mío, hablarás a menudo de Él entre tus parientes, en tu casa y entre tus amigos familiares, y eso porque 'la boca del justo habla sabiduría, y su lengua habla juicio'. Así como la abeja no toca nada que no sea miel con su lengua, así tus labios deben estar siempre endulzados con tu Dios, no conociendo nada más placentero que alabar y bendecir Su Santo Nombre".

Escucha tus palabras y mira tu corazón

La era de Internet ha hecho de esto una tarea difícil, ya que a menudo nos enfurece la siguiente publicación en las redes sociales que aparece en nuestro feed.

Nuestra reacción suele ser responder inmediatamente con un comentario sarcástico o compartirlo con los demás, diciéndole al mundo lo horrible que es otra persona.

Diversas formas de entretenimiento pueden ser igualmente perjudiciales, animándonos a utilizar un lenguaje vulgar en nuestras conversaciones cotidianas.

A pesar de nuestro lenguaje soez, tanto en línea como en persona, podemos pensar que seguimos siendo buenos cristianos, porque no estamos hiriendo físicamente a nadie.

Sin embargo, las palabras son poderosas y pueden derribar a las personas más que cualquier palo o piedra.

Si tenemos problemas con nuestras palabras, tendremos que mirar a nuestro corazón y ver cómo podemos dejar que Dios entre en él y lo transforme.

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.