separateurCreated with Sketch.

Gemelli, el hospital de los Papas y de Francisco

Gemelli rainbow Pope Francis

A rainbow appears above the Gemelli hospital where Pope Francis is hospitalised for tests and treatment for bronchitis in Rome, on February 18, 2025.

whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Hugues Lefèvre - publicado el 19/02/25
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
El Papa Francisco está hospitalizado en el policlínico Gemelli de Roma desde el 14 de febrero. Los Papas disponen allí de un pequeño apartamento desde los años ochenta

Hace cinco días que las cámaras y los micrófonos reaparecen en los alrededores del Gemelli, el inmenso hospital situado en el noroeste de Roma, a seis kilómetros de las puertas del Vaticano. En la explanada del policlínico, algunas miradas se clavan en las ventanas de la décima planta del edificio, tan macizo como impersonal. Detrás de los cristales están los pisos del Papa Francisco, hospitalizado por una infección respiratoria desde el 14 de febrero.

Se trata de Gemelli, el "número 3" del Vaticano, como bromeaba Juan Pablo II cuando pasaba tanto tiempo aquí. El pontífice polaco pasó casi 150 días -10 hospitalizaciones- en esta policlínica inaugurada por Pablo VI en 1964. Para él se habilitó una suite papal en los años ochenta. Tras haber sido operado de urgencia después del atentado de la plaza de San Pedro en mayo de 1981, Juan Pablo II contrajo el citomegalovirus durante una transfusión de sangre que le obligó a volver al Gemelli durante varias semanas. El Vaticano tomó entonces medidas para que los jefes de la Iglesia católica pudieran ser hospitalizados en condiciones de máxima seguridad y serenidad.

La suite papal, en la última planta del complejo, dispone de un dormitorio donde el Papa se recluye en cama, un cuarto de baño y una capilla. Es aquí donde el pontífice puede meditar o celebrar Misa. Según los últimos boletines de la Santa Sede, el Papa Francisco "recibió" la Eucaristía, pero no se menciona que la haya celebrado. Por tanto, es poco probable que haya visitado la capilla desde su llegada el viernes.

Según un diagrama publicado por el diario italiano Corriere della Sera y que data de la década de 1980, el piso también cuenta con dos pequeños salones y una habitación para los guardias de seguridad, una sala de reuniones para sus médicos y una habitación para sus secretarias. Aunque ha sido remodelado varias veces desde entonces, el piso se ha mantenido más o menos igual, según explica a I.Media una fuente bien informada. Y se ha utilizado exclusivamente para los Papas, en este caso Juan Pablo II y Francisco, añade.

Por supuesto, la décima planta está muy bien vigilada para evitar intrusiones malintencionadas y proteger el perímetro de los periodistas. La policía italiana, la gendarmería vaticana y la seguridad del hospital colaboran para que se respete la intimidad del Papa. Esto no impide que los Papas visiten ocasionalmente otros departamentos del hospital, que cuenta con casi 5 mil empleados y mil 600 camas. En marzo de 2023, el Papa Francisco, convaleciente de una bronquitis, visitó a los niños del departamento de oncología pediátrica, llevándoles rosarios y huevos de chocolate. Incluso bautizó a un recién nacido.

Del mismo modo, cuando su salud se lo permite, los papas pueden recitar el Ángelus dominical ante una multitud congregada abajo, en la explanada Gemelli. Hay una imponente estatua de Juan Pablo II, inclinado sobre su férula papal, como invitando a los enfermos y a sus familiares a abandonarse a Dios.

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.