Pasos para que puedas incorporarte a una nueva vida laboral a pesar de la cuarentena.
Campaña de Cuaresma 2025
Este contenido es gratuito, como todos nuestros artículos.
Apóyanos con un donativo y permítenos seguir llegando a millones de lectores.
Si tu situación laboral se ha visto afectada por la pandemia y te has quedado sin empleo, no esperes a que la cuarentena o el estado de emergencia decretado en algunos países acabe para volver a encontrar trabajo.
Preparados y en marcha
Por internet y por teléfono puedes hacer gestiones durante esta época y en las fases de desescalada será posible salir a la calle. Conviene que estés preparado y en marcha.
Es cierto que el panorama mundial presenta una crisis económica importante, pero así como hay sectores que se han visto desplazados o destruidos, otros empiezan a recuperarse. Incluso hay trabajos que a causa del confinamiento y la cuarentena provocados por la COVID-19 están creciendo.
Si actualmente estás en el paro, aquí tienes algunos consejos prácticos para que pronto puedas resolver tu situación. Puedes verlos en la galería fotográfica o leer el texto completo en la página siguiente:
Elabora (o reelabora) tu currículum.
Si ya tenías uno, revísalo. Busca el mejor modo de hablar acerca de ti mismo, no te cierres a un solo modo de expresar tus capacidades, tus estudios o tus fortalezas. Piensa si es mejor escribir un documento en word, un vídeo o un audio, por ejemplo.
Inscríbete o actualiza tu perfil en los principales portales de empleo y en Linkedin.
Activa las búsquedas de empleo con las palabras clave que más te interesan.
Pide ayuda a tus amigos.
Ellos pueden ayudarte en 3 direcciones: consejos de orientación profesional, ideas sobre empleos y contactos.
Actualiza la fotografía de tu cv y perfil profesional
Piensa en el trabajo que buscas a la hora de redactar el cv y enfócalo hacia él.
Además, prepara un discurso que en un minuto convenza a la persona que podría darte un trabajo. Eso es lo que se llama un “Elevator Pitch”.
Cuida tu lenguaje.
Escrito, oral y corporal.

Redes sociales: revisa qué imagen transmites.
Y si va acorde con el trabajo que buscas. Las empresas mirarán tu perfil social si empiezan a estar interesadas en ti.

Redes sociales: busca quién podría ayudarte entre tus seguidores o en tus amigos de la red social.
Envíales mensajes directos. No hagas spam con ellos, ojo. Personaliza cada mensaje.

Lee información relevante.
Puede ayudarte el libro “Aquí hay empleo y te enseñamos cómo buscarlo”, de Amparo Díaz-Llairó y Consuelo León. León publicó recientemente un artículo que lo complementa y que puedes leer aquí.
Busca formación online.
Esta formación puede ser complementaria de la que ya tienes o puede tomar una dirección distinta a tu formación actual, para validarte rápidamente en otros sectores.

Consulta en las oficinas de empleo de tu país.
Ponte un horario de trabajo.
Porque tu trabajo ahora consiste en buscar trabajo.

3 pasos para un puesto de trabajo millennial más saludable y feliz

Consejos prácticos para hacer una entrevista de trabajo online

5 consejos para salvaguardar la salud mental de tu familia en este momento

