separateurCreated with Sketch.

Tres actitudes para vivir en paz estos días santos

Tres actitudes para vivir estos días santos
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Mónica Muñoz - publicado el 15/04/25
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Vivir la Semana Santa en paz puede ser todo un reto. Procuremos que sean días santos con estas recomendaciones

Campaña de Cuaresma 2025

Este contenido es gratuito, como todos nuestros artículos.
Apóyanos con un donativo y permítenos seguir llegando a millones de lectores.

Donar

Puede ser que tu intención para esta Cuaresma haya sido combatir algún defecto, confesarte bien o participar en las celebraciones de Semana Santa. Pero cuando creemos que ya libramos las tentaciones que se asoman a propósito para hacernos caer, algo sale mal. Esto no es para desanimarnos, sino para entregarnos con más ímpetu a vivir los días santos mejor que nunca. ¿Cómo lograrlo?

Tres actitudes que nos ayudarán

El enemigo siempre está al acecho, como lo advierte san Pedro:

"Sean sobrios y estén siempre alerta, porque su enemigo, el demonio, ronda como un león rugiente, buscando a quién devorar" (2 Pe 5, 8)

El mal buscará cualquier descuido para poner discordia entre nosotros y nuestros seres queridos o personas cercanas. Podemos prevenir el ataque observando nuestra conducta y procurando poner en práctica estas actitudes.

1No quejarse por todo

Es cierto que todos tenemos momentos de mal humor, pero si nos hacemos conscientes de que la otra persona sufrirá si no nos controlamos, podremos mejorar nuestras relaciones. Y una buena forma de no molestar al prójimo es evitar quejarnos por todo lo que ocurre o lo que no nos gusta.

Esta actitud siempre será sanadora porque contribuye a que los demás se sientan apreciados y reconocidos. San Pablo nos da la pauta a seguir:

"Procedan en todo sin murmuraciones ni discusiones: así serán irreprochables y puros, hijos de Dios sin mancha, en medio de una generación extraviada y pervertida, dentro de la cual ustedes brillan como haces de luz en el mundo, mostrándole la Palabra de Vida" (Fil 2, 14-16).

2No enojarse

Muy de la mano con la anterior: no enojarse por pequeñeces. En ocasiones podemos ser injustos y viciar el ambiente con nuestro enojo, ya que el malestar se contagia fácilmente y hace que todos los involucrados terminen agrediéndose.

Es comprensible que existan situaciones que despierten nuestra ira, sobre todo si se trata de algo grave; pero siempre hay que buscar una solución y no dejarnos abatir por el pecado guardando rencor o peor aún, odiando al hermano.

Nuevamente san Pablo nos dice qué hacer:

"Si se enojan, no se dejen arrastrar al pecado ni permitan que la noche los sorprenda enojados, dando así ocasión al demonio" (Ef 4, 26-27).

También el apóstol Santiago nos recomienda:

"Tengan bien presente, hermanos muy queridos, que debemos estar dispuestos a escuchar y ser lentos para hablar y para enojarnos" (Sant 1, 19).

3Tratarse con amabilidad

Lo anterior nos lleva a la actitud más importante: tratar a los demás con amabilidad. Esto quiere decir poner en práctica el mandamiento del Señor Jesús:

"Les doy un mandamiento nuevo: ámense los unos a los otros. Así como yo los he amado, ámense también ustedes los unos a los otros. En esto todos reconocerán que ustedes son mis discípulos: en el amor que se tengan los unos a los otros" (Jn 13, 34-35).

Por supuesto, cuando se trata de personas que no nos agradan parece una tarea imposible. Pero el Señor Jesús sabía que con esfuerzo se puede lograr. San Pablo lo comprobó, por eso reitera:

"...sean mutuamente buenos y compasivos, perdonándose los unos a los otros como Dios los ha perdonado en Cristo" (Ef 4, 32).

"Ámense cordialmente con amor fraterno, estimando a los otros como más dignos" (Rom 12, 10).

Que el Señor nos ayude a vencer nuestra soberbia para hacer su voluntad y vivir bien los días santos.

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.