separateurCreated with Sketch.

Cuando Juan Pablo II pidió un milagro al Padre Pío

whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Maria Paola Daud - publicado el 20/04/18 - actualizado el 05/03/25
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
El futuro Juan Pablo II conocía al Padre Pío y un día le escribió para hacerle una petición especial, lo que nos habla de su bella relación espiritual

Campaña de Cuaresma 2025

Este contenido es gratuito, como todos nuestros artículos.
Apóyanos con un donativo y permítenos seguir llegando a millones de lectores.

Donar

La vida de Padre Pío estuvo siempre marcada por muchos sufrimientos, no solo los físicos (sus estigmas), sino también los morales y espirituales, a causa de aquellos que lo consideraban loco y estafador con aquellos que acudía a pedir un milagro.

Un milagro pedido por carta

Llamado por la curiosidad, un joven sacerdote, Karol Wojtyla, lo visita y se confiesa ante el famoso capuchino, y se dice que en ese momento Padre Pío le dijo: "Vas a ser Papa", y continuó: "También veo sangre… Vas a ser Papa y veo sangre”. Aunque esto nunca fue oficialmente reconocido como verdadero por Juan Pablo II.

Tiempo después, el obispo Wojtyla, preocupado por la salud de su queridísima amiga Wanda Pòltawska, aquejada por un cáncer terminal de garganta, escribió a Padre Pío para que intercediera ante Dios y obrara un milagro.

Pidió a su administrador, el capuchino Angelo Battisti, que le hiciera el favor de entregársela y fue éste quien las leyó porque Padre Pío atravesaba por serios problemas en la vista.

La primera carta con fecha del 17 de noviembre de 1962 decía:

"Venerable Padre, le pido que ore por una madre de cuatro hijas, de cuarenta años, que vive en Cracovia, Polonia. Durante la última guerra estuvo en los campos de concentración en Alemania, durante cinco años, y ahora corre un grave peligro de salud, incluso de vida, debido un cáncer. Ora para que Dios, con la intervención de la Santísima Virgen, muestre misericordia para ella y su familia . In Christo obligatissimus, Carolus Wojtyla

Tras meditar un rato en silencio, el Padre Pío respondió a Battisti:

“Angiolí, ¡a esto no se puede decir que no!”

El milagro concedido

El 28 de noviembre, solo once días después, le llega una segunda carta del futuro Papa:

“Venerable Padre, la mujer que vive en Cracovia, Polonia, madre de cuatro hijas, el 21 de noviembre, antes de la operación quirúrgica, recuperó instantáneamente la salud. Démosle gracias a Dios, y también a usted, venerable Padre, le doy las más rendidas gracias en nombre de la misma mujer, su esposo y toda su familia. In Xto. Carolus Wojtyla”.

A lo que el santo estigmatizado respondió:

“Angiolí, conserva esta carta y la anterior, porque un día llegarán a ser importantes”.

El Papa anunciado por san Pío

Karol Wojtyla, la noche del 16 de octubre de 1978, se convierte en el Papa Juan Pablo II. Y en el centenario del nacimiento del Padre Pío, fue a arrodillarse a su tumba en San Giovanni Rotondo. Les dijo a los superiores capuchinos que lo rodeaban: "Hagan que camine, a este hermano vuestro. Dense prisa. Este es un santo que tengo que hacer yo”.

El 16 de junio de 2002, su santidad Juan Pablo II lo canonizó bajo el nombre de san Pío de Pietrelcina.

Observa algunas fotografías del Padre Pío:

 

 

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.