separateurCreated with Sketch.

Matrimonio lavanda, la nueva tendencia en parejas jóvenes

couple
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Karen Hutch - publicado el 16/04/25
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Esta tendencia ha resurgido entre las parejas jóvenes con el fin de tener un compromiso sin romance, ¿a qué se debe? Conoce más sobre esta tendencia

Campaña de Cuaresma 2025

Este contenido es gratuito, como todos nuestros artículos.
Apóyanos con un donativo y permítenos seguir llegando a millones de lectores.

Donar

El matrimonio, para muchos, es uno de los compromisos más grandes que se pueden hacer en la vida. Sin embargo, esta decisión no siempre se toma por las razones correctas. A veces, las presiones externas, el miedo o las expectativas malentendidas pueden empujar a una persona a casarse por motivos que, con el tiempo, podrían volverse insostenibles. 

Las nuevas generaciones, especialmente la Generación Z, ya no quieren invertir tiempo en conocer a alguien y enamorarse auténticamente. Al parecer, muchos han quedado desilusionados al no encontrar el verdadero amor; por lo que han buscado “aparentes soluciones” a su forma de relacionarse. 

El matrimonio lavanda

El término "matrimonio lavanda" tiene su origen en el siglo XIX. Se utilizaba para describir matrimonios conformados por un hombre y/o una mujer homosexual que deseaban ocultar su orientación sexual debido a presiones sociales. 

Sin embargo, la Generación Z le ha dado un nuevo significado: ahora un matrimonio lavanda es una unión entre dos personas que no mantienen una relación romántica ni sexual, pero que deciden compartir su vida bajo un compromiso de compañerismo, apoyo mutuo y estabilidad financiera.

A menudo se busca compartir gastos, responsabilidades domésticas y proporcionar compañía sin las expectativas tradicionales de una pareja romántica.​ 

¿Qué motiva a los jóvenes a casarse de esta forma?

1Desilusión al buscar a la pareja ideal

Muchos jóvenes se sienten decepcionados con el mundo de las citas y el amor romántico, marcados por fenómenos como el ghosting, la sobreexposición en redes sociales o las expectativas poco realistas.  

Según un reporte de Infobae, aplicaciones como Tinder tuvieron una significativa baja de un 6% de usuarios que pagaban por usar la app.

2Estabilidad emocional y económica

En un contexto de incertidumbre económica y altos costos de vida, compartir gastos y responsabilidades con alguien de confianza se vuelve una opción práctica y emocionalmente reconfortante. 

The Washington Post, compartió que la Generación Z gasta un 31% más en vivienda en comparación con los millennials, lo que motiva a los jóvenes a optar por dicho acuerdo matrimonial en tendencia.

3Evadir el sentimiento de soledad

couple

El ser humano ha sido creado como un ser social, así que al no encontrar con quien compartir su vida y tener una relación profunda de confianza, amistad y apoyo, se origina un vacío que podría motivarlo a buscar a alguien con quien compartir su vida, así sea por un mero acuerdo de convivencia entre ambas partes.

4No hay un compromiso

La sociedad actual sufre de un amor de bolsillo, con relaciones desechables y sin compromiso; es ahí donde el matrimonio lavanda se convierte en una opción para muchos, pues permite recibir beneficios sin un compromiso de lealtad y amor. 

Dicha práctica puede traer graves consecuencias en los jóvenes, pues no se experimenta un amor auténtico y ordenado, mientras que pueden llegar a existir confusiones emocionales o límites difusos.

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.