separateurCreated with Sketch.

Cómo la anticoncepción nos aleja de la plenitud conyugal

sad-couple
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Karen Hutch - publicado el 29/03/25
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Una sexualidad integral lleva al matrimonio a trascender y a vivir en plenitud conyugal. Sin embargo, la anticoncepción lo aleja de ello. Una experta lo explica

Campaña de Cuaresma 2025

Este contenido es gratuito, como todos nuestros artículos.
Apóyanos con un donativo y permítenos seguir llegando a millones de lectores.

Donar

La anticoncepción, en sus diversas formas, ha sido promovida como una aparente solución al control de natalidad y la planificación familiar, argumentando que es parte de los "derechos sexuales y reproductivos de la persona"., ¿Qué tan cierto es esto? Aleteia consultó con una experta en Bioética qué impacto genera el uso de la anticoncepción en la sexualidad conyugal. 

Unidad y procreación

Brezy López, especialista en Bioética, compartió para Aleteia que "la moral tradicional que nos enseña la Iglesia es precisamente respetar la naturaleza del acto sexual, que es procreativo y unitivo". 

Al separar estos importantes elementos, el acto sexual puede reducirse a una búsqueda egoísta de satisfacción sin tener en cuenta la dimensión abierta a la vida y al amor incondicional. 

Esta disociación puede impedir que la pareja alcance una sexualidad plena, auténtica y sanadora, que trasciende lo físico y se convierte en un medio para el crecimiento espiritual y emocional compartido.

Cambio de mentalidad

couple

Conocer biológicamente nuestro cuerpo, hablar con nuestro cónyuge y mantener el respeto, nos permite experimentar una sexualidad integral llevada a la plenitud. 

"La sexualidad integral se abre al diálogo, al conocimiento, a hacernos cargo de nuestro cuerpo, pero también del cuerpo del cónyuge", explicó

Por ello, la anticoncepción no es un derecho reproductivo ni sexual, "va en contra de la dignidad y la ley natural de la persona". 

Brezy añadió que "un derecho es una responsabilidad"; sin embargo, muchas personas tienen relaciones sexuales sin aceptar el fruto de éstas: la vida. 

La otra cara de los métodos anticonceptivos

Pablo VI, expone, en su encíclica Humanae Vitae, que el acto conyugal habla de fidelidad y respeto a la naturaleza y al plan de Dios, por lo que los métodos de regulación artificial de la natalidad, rompen con dicha fidelidad matrimonial y conducen a la degradación de la moralidad. De modo que no se experimenta la plenitud que conlleva el matrimonio. 

A nivel físico, los estudios realizados por el Instituto Nacional de Cáncer nos dicen que las mujeres que se someten a métodos anticonceptivos orales, alcanzan un 60% de probabilidad de desarrollar cáncer de mama y cáncer de cuello uterino. Además, los numerosos efectos secundarios incluyen dolores de cabeza, fatiga excesiva, trombosis, alteraciones en la glándula tiroidea y dolor menstrual, entre otros. 

Brezy López explicó la desincronización emocional y espiritual que se genera en la persona, lo cual afecta a ambos cónyuges. 

"Ocurren porque la mujer, primero, deja de conocerse y tener contacto con su biología, empieza a ver la menstruación natural como un periodo de dolor o carga. Hay una desconexión entre la biología y la persona. Y obviamente, con el paso del tiempo, la mujer va experimentando vacíos porque el cuerpo de una mujer está madurando biológicamente para la vida". 

Un abrazo único y total

La entrega hacia el otro, en el matrimonio y en el acto sexual, nos habla de un amor pleno, de un abrazo único, total y completo, como lo menciona Brezy. Es ahí donde existe la apertura a la vida. 

Por lo que, si se toma el camino de la anticoncepción, no hay una entrega total. "Si solo se busca el placer sexual, se reduce el acto divino", cayendo en un pensamiento anticonceptivo.

Una sexualidad que trasciende

Ante la gran ola de desinformación que existe, es importante que los matrimonios dialoguen entre sí, busquen formarse adecuadamente y cuidarse entre ambos, pues la sexualidad ordenada, y bajo la mirada de Cristo, trasciende e impulsa al crecimiento de la familia y de la iglesia Universal. 

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.