separateurCreated with Sketch.

La esperanza del Cielo debe encender el cuidado de la tierra

whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Philip Kosloski - publicado el 23/02/25
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Cuando esperamos el cielo nuevo y la tierra nueva, debemos sentirnos inspirados a trabajar diligentemente en el tiempo y el lugar en que Dios nos ha colocado

A veces la idea de mirar hacia el Cielo con un corazón esperanzado puede parecer que necesitamos distanciarnos de esta tierra, e ignorar todo lo demás en nuestras vidas.

También puede parecer -falsamente- que no debemos preocuparnos por el mundo que nos rodea, ya que todo quedará diezmado al final de los tiempos.

Este punto de vista puede conducir a una explotación errónea del mundo natural, donde destruimos lo que Dios nos ha dado, poniendo nuestra esperanza en el hecho de que todo será hecho nuevo.

Sin embargo, este no es un enfoque verdaderamente cristiano de la administración.

Por el contrario, la esperanza en el Cielo debería impulsarnos a cuidar mejor de esta tierra, sabiendo que cada buena acción que hagamos aquí se perfeccionará en el Cielo.

Esperanza en el cielo

San Juan Pablo II explicó este enfoque cristiano de la tierra en una audiencia general que pronunció en 1998.

"Así es como entendemos el verdadero sentido de la esperanza cristiana. Al dirigir nuestra mirada hacia 'el cielo nuevo y la tierra nueva', en los que habita la justicia (cf. 2 Pe 3,13), 'lejos de disminuir nuestra preocupación por el desarrollo de esta tierra, la espera de una tierra nueva debe estimularnos, pues en ella crece el cuerpo de una nueva familia humana, prefigurando en cierto modo la era venidera' (Gaudium et spes, n. 39).

En lugar de saquear la tierra y divorciarnos de la vida pública, tenemos el reto de proteger la tierra y hacer todas las buenas acciones posibles.

Cada buena acción que realicemos en esta tierra será llevada a la perfección, como explica san Juan Pablo II:

"Si es cierto que el progreso terreno debe distinguirse del crecimiento del reino de Dios (cf. ibid.), también lo es que en el reino de Dios, que se consumará al final de los tiempos, 'permanecerán la caridad y sus obras (cf. 1 Co 13,8; Col 3,14)' (ibid.). Esto significa que todo lo que se realiza en el amor de Cristo anticipa la resurrección final y la venida del reino de Dios".

Transfigurar el mundo

San Juan Pablo II creía que nuestro deber era transfigurar el mundo, no destruirlo:

"Así, la espiritualidad cristiana aparece en su verdadera luz: no es una espiritualidad de huida o de rechazo del mundo, ni puede reducirse a una mera actividad temporal. Imbuida por el Espíritu de la vida derramada por el Redentor, es una espiritualidad de transfiguración del mundo y de esperanza en la venida del Reino de Dios".

Cuando esperamos con esperanza la llegada del Reino de Dios, debemos recordar nuestros propios deberes y cómo Dios nos ha hecho administradores de nuestros dones y talentos.

Un don de la humanidad

La tierra es uno de los mayores dones de Dios a la humanidad y es nuestro deber protegerla, preservarla y cuidarla.

También estamos llamados a utilizar los dones que Dios nos ha dado para el mayor bien de la sociedad. Pocos son los llamados por Dios a vivir aislados de la sociedad.

Por mucho que nos guste sentarnos en nuestro sofá y dejar que otros hagan todo el trabajo, tenemos que trabajar con seriedad, preparando el camino para la llegada del reino de Dios.

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.