separateurCreated with Sketch.

¿Cuándo una puerta común se convierte en Puerta Santa?

Pope Francis opens the Holy Door at St Peter's basilica to mark the start of the Jubilee Year of Mercy, on December 8, 2015 in Vatican.
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Thomas McDonald - publicado el 04/12/15 - actualizado el 20/02/25
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Abrir la Puerta Santa en un Jubileo se ha convertido en un signo de misericordia porque puede ganarse la indulgencia plenaria, pero ¿cuál es su historia?

Una Puerta Santa es una puerta especial en una catedral o en una basílica que se abre solo durante los años jubilares. Por tradición, la Puerta Santa es la de la basílica de San Pedro. Después de un año jubilar, es sellada y no se vuelve a abrir hasta el siguiente año jubilar. Este año, vivimos el Jubileo Ordinario que el Papa Francisco convocó con la bula  Spes non confundit, La esperanza no defrauda (Rm 5,5). 

¿Cuándo se abre una Puerta Santa?

En general debería suceder cada 25 años. Pío XII abrió la Puerta en 1950 y Pablo VI en 1975, pero san Juan Pablo II la abrió antes, en 1983, y otra vez en el 2000. Puede abrirse también durante años “extraordinarios”, como en el caso de 1983 y de 2016.

El 24 de diciembre de 2024 el Papa Francisco abrió la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro con motivo del Jubileo Ordinario 2025, que concluirá el 6 de enero de 2026 en la fiesta de la Epifanía del Señor.

¿Dónde están esas puertas?

Cada una de las demás basílicas mayores romanas tiene una Puerta Santa, que se abrieron en días posteriores. La de San Juan de Letrán el 29 diciembre, que el 9 de noviembre celebró los 1700 años de su dedicación.

Luego, el 1 de enero de 2025, solemnidad de Santa María, Madre de Dios, se abrió la Puerta Santa de la Basílica papal de Santa María la Mayor. Y, por último, el domingo 5 de enero de 2025 se abrió la Puerta Santa de la Basílica papal de San Pablo extramuros. 

En estas basílicas el Año Jubilar concluirá el 28 de diciembre de 2025.

Hay que recordar que en la Misericordiae Vultus, la bula que anunciaba el Año de la Misericordia, el Papa Francisco ofreció algo nuevo: un obispo tiene el permiso de designar una puerta de su diócesis como Puerta Santa.

Por eso, el domingo 29 de diciembre de 2024 los obispos diocesanos celebraron la Eucaristía como apertura solemne del Año jubilar en sus catedrales, según el Ritual que se preparó para esta ocasión y concluirá el 28 de diciembre de 2025.

¿Cómo se cierra una Puerta Santa?

Toda la entrada es cubierta de ladrillos y desde arriba se infiltra una fina capa de mortero. Una gran cruz se inserta en el mortero. Una cajita metálica se cierra y se incrusta en el muro de ladrillos.

¿Qué hay en la cajita?

Dentro hay varios objetos asociados al Año santo, como la bula formal que proclama el Año Jubilar. En preparación de la apertura de la puerta de la Basílica de San Pedro, se derriba el muro y se quita la cajita del año 2016.

Entre otras cosas, contiene 41 medallas del pontificado de san Juan Pablo II: una de oro, por el Año Jubilar, 23 de plata, una por cada año de su pontificado, y 17 de bronce, por cada año desde el último Jubileo. Está también la llave para abrir la puerta, que se dio al Papa Francisco.

¿Cómo se abren las Puertas?

Hasta hace poco tiempo, el papa golpeaba el muro de ladrillos tres veces con un martillo, y después este era desmantelado y se abría la puerta. En los últimos años, el portero se quitaba y se “liberaban” los ladrillos, para que el muro pudiera derrumbarse cuando el papa lo golpeaba. Esto provocó problemas en 1975, cuando algunos restos golpearon al papa Pablo VI, por lo cual en la época de san Juan Pablo II el muro se quita antes y el papa se limita a abrir la Puerta de par en par.

¿Qué puerta es?

La Puerta es una obra de bronce macizo proyectada en 1949 por Ludovico Consorti y realizada por la fundición artística de Ferdinando Marinelli de Florencia. Se abrió por primera vez en el Jubileo de 1950. Sobre la puerta hay 16 paneles (cuatro por cuatro) que ilustran la historia de la salvación, desde la caída del hombre hasta la resurrección del cuerpo. La de San Pedro es una de las cinco puertas monumentales proyectadas por Consorti, que le hicieron ganar el sobrenombre de “Vico dell’uscio”.

¿Qué sucede si voy en peregrinación a Roma y atravieso las Puertas?

¡Obtienes una indulgencia plenaria!

La remisión de la pena temporal por los pecados perdonados en confesión se ofrece a quien atraviesa las Puertas, recibe la Eucaristía y la reconciliación, reza por las intenciones del papa y realiza un acto de misericordia.

¿A qué se refiere todo esto?

El Papa Francisco ha dicho: “Que la luz de la esperanza cristiana pueda llegar a todas las personas, como mensaje del amor de Dios que se dirige a todos. Y que la Iglesia sea testigo fiel de este anuncio en todas partes del mundo”.

Las puertas son muy simbólicas. Representan un paso: del pecado a la redención, de la muerte a la vida, del no creer a la fe, etc. Jesús se describe a sí mismo como la puerta. La gente debe entrar a través de Cristo para llegar al Padre. La puerta es la vía de la salvación.

Hay también un simbolismo mariano, pues la Virgen María es la puerta a través de la cual la salvación entró en el mundo. Abrir las puertas en la solemnidad de la Inmaculada Concepción tiene por tanto un doble significado.

Las puertas de una Iglesia marcan el límite entre lo sacro y lo profano. Abriéndolas de par en par, el papa Francisco está subrayando su deseo de abrir de par en par las puertas de la fe al mundo.

En el Apocalipsis Jesús dice:

“He aquí que estoy a la puerta y llamo. Si alguno escucha mi voz y me abre la puerta, entraré y comeré con él y él conmigo”.

En Jerusalén, la Puerta de Oro es el ingreso oriental del Monte del Templo. En hebreo se llama Sha’ar HaRachamim, la Puerta de la Misericordia. En la antigua tradición judía, allí aparecería la Shekhinah y que volverá a aparecer cuando vuelva el Mesías. Jesús debió atravesarla el Domingo de Ramos.

Los textos apócrifos dicen que es allí donde María encontró a José después de la Anunciación, y así representa la encarnación. Fue tapiada en la Edad Media. Algunos textos medievales sugieren un vínculo entre la Puerta de Oro y la Puerta Santa.

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.