separateurCreated with Sketch.

Homenaje a las enfermeras

HEALTHCARE
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Blanca de Ugarte - publicado el 12/05/20
whatsappfacebooktwitter-xemailnative

Las enfermeras son quienes están en primera línea en el combate contra esta pandemia. En su día les damos las gracias por su servicio y entrega

Campaña de Cuaresma 2025

Este contenido es gratuito, como todos nuestros artículos.
Apóyanos con un donativo y permítenos seguir llegando a millones de lectores.


Donar

Son los valientes soldados de esta guerra. Las enfermeras, y también los enfermeros, se enfrentan durante semanas, y continúan enfrentándose hoy, a ese amigo invisible que tanto daño está haciendo a la humanidad.

El coronavirus les deja exhaustos pero siguen levantándose para ir al hospital, al centro de salud, a la residencia o a las casas de sus pacientes para atenderles aunque se expongan al virus, aunque arriesguen sus vidas.

El covid-19 impide a muchos ver a sus familias y cuidar de los suyos. Muchos, en los peores días de la pandemia, se han sentido desanimados, e incluso desesperanzados al verse impotentes. Y también han padecido miedo, mucho miedo.

 

A lo largo de estas semanas en Aleteia hemos podido contarles historias de enfermeras que nos han impresionado por su capacidad de entrega, de sacrificio y amor.

Enfermeras como Susanna que, además de sufrir la muerte de su padre, tuvo que separarse de su familia para atender a su madre, también contagiada. Su testimonio merece la pena.

Fue precisamente Susanna quien nos dio estos consejos.

Hay historias en las que la vida y la muerte se entrelazan.

Y otras muy conmovedoras llenas de agradecimiento por una labor impagable.

 

En estos días hemos recordado también a enfermeras que han destacado a lo largo de la historia en la lucha contra enfermedades y epidemias.

La pandemia impulsó a muchos sanitarios a ponerse de nuevo la bata. Enfermeras como la actriz Clara Alvaredo decidieron durante unos días, dejar otras ocupaciones, para prestar sus servicios a los enfermos.

Y también son los médicos y enfermeras los que nos insisten sobre el peligroso virus que nos rodea. A veces tienen que expresarse de forma muy dura para hacernos comprender la gravedad de esta situación.

Y por supuesto, han sido muchos los que acuden a Dios con más intensidad que nunca.

Desde Aleteia solo podemos dar las gracias a todas las enfermeras que han entrado en esta guerra.

Como dijo en su día el periodista español ya fallecido Carles Capdevila, “He necesitado estar enfermo para descubrir a las enfermeras”.

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.