Las “cholitas escaladoras” aprenden inglés para ser mejores guías turísticas
En enero de 2019 estas mujeres del altiplano, las “cholitas escaladoras” que se caracterizan por usar pollera para atravesar con otros implementos de seguridad diversas montañas de la zona, pudieron cumplir la hazaña de llegar a la cima del Aconcagua (ubicada en la provincia de Mendoza, Argentina).
En aquel momento tanto Lidia Huayllas, Dora Magueño, Analía Gonzáles, Elena Quispe y Cecilia Llusco lograron escalar el pico más alto de América de 6,952 metros, según recordó en aquel momento National Geographic, algo que les permitió obtener fama a nivel mundial.
Muy contento por la hazaña alcanzada por nuestras cinco hermanas, conocidas como las “cholitas escaladoras”, que lograron llegar a la cima del Aconcagua, el pico más alto del continente. Son un orgullo para #Bolivia 🇧🇴. ¡Muchas felicidades! pic.twitter.com/jSzsbE22zC
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) 25 de enero de 2019
Sin embargo, lo que hasta este momento el reto de las cholitas escaladoras solo tenía vínculo con las montañas –también tienen como proyecto escalar el Everest- desde hace poco se les presentó un nuevo desafío: aprender inglés.
Efectivamente, gracias a la Embajada de Estados Unidos en Bolivia estas mujeres que suelen presentarse con indumentarias típicas estas mujeres están tomando clases de inglés con el fin de perfeccionar aún más su gran tarea y misión de guías turísticas.
“Es bien necesario saber otro idioma, cuando era más joven no tenía esa posibilidad, trabajaba para mis hijas, para hacerlos estudiar y ahora que las chicas crecieron quiero hacer todo lo que me perdí e ir a todas partes”, dijo Lidia a El Deber, una de estas mujeres llenas de sueños y metas.
¿Quieres conocer más a estas mujeres? Haz click en la galería y míralas en acción
Te puede interesar:
Desafiando el nevado más alto de Bolivia en pollera