El 73.7 por ciento de los mexicanos están en riesgo de pobreza
En el mes de julio los mexicanos se han enterado de estudios poco alentadores para la situación del país. En el ecuador de la administración del presidente Enrique Peña Nieto, las estadísticas de desigualdad, pobreza y vulnerabilidad de la población no han sido, justamente, halagüeñas.
Primero fue OXFAM quien en su estudio Desigualdad Extrema en México, Concentración del Poder Económico y Político, estableció que el 10 por ciento de los más ricos en México concentran en 64.4 por ciento de la riqueza del país, una de las 15 economías más poderosas del planeta. Y la propia organización OXFAM subrayó que 9 de cada 10 mexicanos prácticamente están excluidos de los beneficios sociales.
Posteriormente, el informe del Consejo Nacional de Evaluación (Coneval) Evaluación de la Política Social 2014, puso de relieve que el número de personas en situación de pobreza se incrementó en medio millón de personas entre 2010 y 2012 llegando a 53.3 millones en 2014 (45.4 por ciento de la población). El ingreso en los hogares cayó, en dos años (2012-2014), 3.5 por ciento.
40 millones vulnerables
En el país azteca, 8.5 millones de personas son vulnerables por ingreso (7.1 por ciento de la población); 26.3 por ciento de la población tiene un ingreso suficiente para no ser pobre, pero tiene alguna carencia por algún accidente o caso fortuito por lo que puede llegar a caer en pobreza. De esta manera 40 millones de personas presentan alguna vulnerabilidad.
De tal suerte, que sumada la población que se encuentra en pobreza, con la que tiene algún tipo de vulnerabilidad, el 73.7 por ciento de los mexicanos están en riesgo.
México es la 14ª economía mundial. En cuanto al Producto Interno Bruto per cápita el país norteamericano se ubica en el sitio 8 del mundo, pero también ocupa el lugar 57 del Índice de Desarrollo Humano. Lo que explica que el 45.4 por ciento de población en pobreza y 40 millones que se encuentran en algún grado de vulnerabilidad.
Ciertamente, como la canción que inmortalizó Jorge Negrete, México lindo y querido, hoy se puede cantar, pero en tono de parodia: "México lindo… y desigual".