El arzobispo local quiere que los católicos se unan (espiritualmente) al viaje del Papa Francisco a Turín
Arribó a Buenos Aires una réplica de la Sábana Santa, que permanecerá hasta el martes 23 de junio en la catedral metropolitana. La exposición de la réplica del Santo Sudario, exhibido en Turín, coincidirá con la visita del papa Francisco a esa ciudad italiana.
La invitación promovida por el Arzobispado de Buenos Aires llama así: “Unámonos al papa Francisco y acudamos en esos días a rezar frente a la figura que guarda la memoria de la imagen del Salvador del mundo durante su sepultura y resurrección”. Para ello, durante la estancia de la réplica en Buenos Aires, se organizó un programa especial.
Durante estos días en el que el Sudario visitará la catedral metropolitana acompañará el programa de Misas, y se dedicarán momentos de oración y de proyección de un documental de 15 minutos. La recepción tuvo lugar a las 11.30 del viernes 19, con una Misa celebrada por el obispo auxiliar de Buenos Aires monseñor Joaquín Sucunza, y la despedida tendrá lugar el martes 23 a las 12.30, tras la Misa del mediodía.
La Síndone, como se conoce además al Santo Sudario, cuenta la tradición, es el lienzo de lino que se colocó en el cuerpo de Jesucristo después de la crucifixión. Tiene un tamaño de 441 centímetros de largo x 113 centímetros de ancho, y ha sido objeto de numerosos estudios científicos para corroborar su origen y explicar la imagen del hombre que puede verse en ella. Varios de estos artículos pueden leerse en bases de datos académicas.
El pilar de aquellos que cuestionan lo que la tradición sugiere es “Radiocarbon dating of the Shroud of Turin”, llevado a cabo por investigadores de distintos países y publicado en Nature en 1988. Sin embargo, el estudio no es determinante en su datado de la tela con el método del Carbono 14, se ha escrito con posterioridad que las muestras pueden haber estado contaminada por piezas de tela complementarias durante el medievo (Rogers, R. “Studies on the radiocarbon sample from the shroud of turin”. En Thermochimica Acta, volumen 425, enero 2005) y tampoco, ni siquiera en estudios ópticos, se ha logrado entender cómo se ha plasmado la figura humana presente en la tela.
Independientemente, la oración ante el Sudario ha conmovido a numerosas figuras de la Iglesia, entre ellas todos los Papas contemporáneos. En 1973, ante una ostensión televisiva de la Sábana, el papa Pablo VI llamó a introducirse en el misterio de la muerte en la bella imagen del Salvador, independientemente de lo que los eruditos puedan decir. Un Cristo que para el beato Pablo VI se presentaba como “tan real, tan profundo, tan humano, tan divino”. San Juan Pablo II fue devoto de la reliquia desde seminarista, y la definía como un “reto a la inteligencia”.
La oportunidad de acercarse a la Sábana Santa a partir de sus réplicas, como esta vez en Buenos Aires, supone una nueva oportunidad de acercarse al misterio de la muerte y resurrección de Jesús. El entorno de oración promovido en la catedral de Buenos Aires durante la ostensión buscará que ese encuentro sea conmovedor. Para conocer el programa visitar la página http://www.catedralbuenosaires.org.ar/