La Iglesia católica emprende la campaña para enfrentar la situación de violencia y penetración del narcotráfico en las próximas elecciones
Desde ayer 7 de mayo y hasta mañana sábado 9, la Iglesia católica en México, de cara a las próximas elecciones intermedias del 7 de junio, emprende una campaña sin precedentes sobre la cultura de la legalidad, la experiencia que fundó el Instituto del Renacimiento en Sicilia, cuando era síndico de esa ciudad Leoluca Orlando.
Alianza entre organizaciones católicas
Mediante una alianza estratégica en la que participan Católicos por la Legalidad, el Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana A.C (IMDOSOC), la Comisión Episcopal para la Pastoral de la Comunicación (CEPCOM) y México Unido Contra la Delincuencia A.C. (MUCD), la campaña enfrenta la situación de violencia y penetración del narcotráfico en las próximas elecciones, sobre todo en estados de alerta como los de Guerrero y Michoacán
El objetivo general de la campaña, según han escrito sus organizadores, es "sensibilizar, concientizar y comprometer" a personas e instituciones con autoridad moral y a la sociedad en general, "en la reflexión y acción a favor de la construcción de una cultura de la legalidad, con motivo del XXII aniversario del discurso del Papa San Juan Pablo II en Agrigento, Sicilia (9 de mayo de 1993), en el cual el Pontífice condenó duramente al crimen organizado, especialmente a la mafia.
También, la campaña va a reflexionar sobre el mensaje de Benedicto XVI La mafia es incompatible con el Evangelio del 4 de octubre de 2010 y a difundir los mensajes del Papa Francisco de condena a la mafia y a los corruptos: el primero en Cassano allo Jonio (Calabria) el 21 de junio del 2014; y el segundo en Nápoles el 3 de marzo del 2015.
Que los políticos cumplan sus promesas
También se van a difundir los mensajes de la Conferencia del Episcopado Mexicano al respecto de la corrupción, particularmente los que emanan de los documentos Que en Cristo Nuestra Paz México Tenga Vida Digna, ¡Basta Ya!, Alto a los corruptos, Sin confianza y partición no se avanza y ¡Construyamos el México que necesitamos!.
Desde luego, también se busca promover acciones concretas a favor de una cultura de la legalidad durante el mes de mayo de 2015, previo a las elecciones intermedias en las que México renovará varias gubernaturas, presidencias municipales, congresos locales y el total de la Cámara de Diputados Federal.
Las organizaciones aliadas en esta campaña, sobre todo en el umbral de las elecciones, tratarán de impulsar entre los católicos del país (alrededor del 82 por ciento de la población total) un reconocimiento sobre los candidatos a puestos de elección popular; quiénes son y qué proponen, así como la participación, la unión y la organización "para exigir como ciudadanos el cumplimiento de las promesas de campaña".