A través de la web www.migranteshoy.com
El Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) lanzó este martes –mediante una conferencia de prensa—un nuevo y esperanzador programa que, a través de una página web, promoverá “la comunión entre aquellos que asisten a los migrantes”, al tiempo que ofrecerá un apoyo objetivo tanto a agentes de atención al migrante, como al migrante mismo.
Conscientes del desamparo
En este sentido, monseñor Pedro Barreto S.J., arzobispo de Huancayo, Perú, y presidente del Departamento Justicia y Solidaridad del CELAM, dijo en la carta presentación del programa que “somos cada vez más conscientes del desamparo y abandono que, por causas diversas, sufren los migrantes, refugiados y desplazados de nuestro continente”.
Una realidad, escribió monseñor Barreto, que nos interpela desde nuestra fe. El prelado peruano recuerda que en Aparecida se invita a fijar “nuestra mirada en los rostros de estos nuevos excluidos: los migrantes, las víctimas de la violencia, desplazados y refugiados, víctimas del tráfico de las personas”. Más adelante, cita las palabras del Papa Francisco en Lampedusa y su recomendación de no acostumbrarnos al sufrimiento del otro.
América Latina, especialmente Centro América y México, tienen un enorme flujo de emigrantes hacia los Estados Unidos y Canadá. Cerca de un millón de personas del continente intentan, cada año, cruzar la frontera que divide el Río Bravo o Río Grande.
Plataforma de comunicación
Por ese motivo el CELAM pondrá a disposición de los agentes de pastoral de migrantes y a los migrantes mismos, la página www.migranteshoy.org Esta página electrónica incluye los diversos temas que atañen en forma directa a los migrantes.
“Sus vínculos internos recorren el camino del migrante desde el encuentro comunitario, la economía relacionada con su realidad, la multiculturalidad y sus valores, hasta las convicciones de cercanía y compromiso con el más necesitado, los servicios diversos que se ofrecen en los distintos países, las casas de asistencia al migrante, sus derechos, y eventos o plataformas que permiten la comunicación entre agentes de pastoral de migrantes y los migrantes mismos”, se apunta en el anuncio de la nueva web de CELAM.
En su oportunidad, monseñor Barreto dijo que Frente a la iniciativa de los departamentos de Comunicación y de Justicia y Solidaridad del CELAM quiere ser “un servicio para las conferencias episcopales, un sitio de encuentro, apoyo, información y diálogo para los mismos migrantes y refugiados que necesitan protección legal y acogida humana y los que trabajan con ellos”.
El deseo, expresado a través de esta iniciativa, ha subrayado monseñor Barreto, “es que la Iglesia sea una voz profética y lugar de brazos abiertos para defender la vida de estos hermanos nuestros”.
A favor del migrante
Este programa de intensa comunicación con los migrantes, sus familias, las parroquias, las diócesis y las conferencias episcopales encuentren un medio de propagación de sus propios proyectos en favor de los migrantes.
El comité editorial de Migrantes Hoy está formado por el padre Pedro Pantoja, de la Casa del Migrante en Saltillo, México; la hermana. Rosita Milesi, scalabriniana, en representación del Instituto Migrações e Direitos Humanos de Brasil; el haitiano Edson Louidor, en representación del Servicio Jesuita para Refugiados y Migrantes de América Latina y el Caribe; la hermana Silvia Flores Alvarado, perteneciente a las Hermanas Cambonianas, en México; la hermana. Ligia Ruiz, scalabriniana, residente en Colombia; y el padre. Luis Antonio Díaz Lamus, scalabriniano, colombiano residente en Roma.