El arzobispo de Santiago bendice un centro de rehabilitación en la comunidad de La Cuesta
No se pierda esta Misa internacional para aquellos que necesitan sanación. Llevaremos sus intenciones al altar – sin coste.
Las palabras del Papa Francisco sobre la acción de la Iglesia en las periferias existenciales y, especialmente, por aquellos que han sido robados de su esperanza por las drogas y el alcohol han calado hondo en la República Dominicana.
Apenas la pasada semana, el arzobispo metropolitano de Santiago, monseñor Ramón Benito de la Rosa y Carpio, bendijo un centro de rehabilitación para dependientes a las drogas y al alcohol en la comunidad de La Cuesta, San José de las Matas, Santiago.
Según informa la página web de la Conferencia del Episcopado Dominicano, el centro de rehabilitación funcionaba desde hace algún tiempo en la localidad de Don Pedro, en la propia arquidiócesis de Santiago.
Ayudar a otros a librarse del vicio
Ahí albergaba quince internos aproximadamente, pero el equipo de coordinación ha iniciado el levantamiento de un complejo mayor, con la mira de llegar a albergar hasta 300 personas con problemas de adicción.
Entre otros espacios, monseñor de la Rosa y Carpio bendijo los lugares destinados a la construcción de una futura capilla que conformará el centro neurálgico del nuevo proyecto. Este centro de la Cuesta fue fundado por Félix Rodríguez y su esposa María Gutiérrez.
Félix Rodríguez es el fundador de la comunidad “Hermanos Unidos en Cristo”, y ha luchado durante más de dos décadas en contra de su propia adicción a las drogas. Finalmente, pudo liberarse del vicio.
Dado que muchas personas comenzaron a acercarse pidiéndole ayuda personal y para familiares que estaban envueltos en problemas similares, tomó la determinación de emprender un proyecto para trabajar con terapias ambulatorias para adictos.
Todos tienen oportunidad de redimirse
De esa forma fueron sentándose las bases para erigir lo que hoy es la Comunidad Terapéutica “Hermanos Unidos en Cristo”, que comienza a tener una gran repercusión en República Dominicana y en otros lugares como Nueva York, ciudad que alberga una enorme población dominicana.
Hace poco tiempo, durante la primera jornada de adicción y tratamiento médico de la Sociedad Dominicana de Siquiatría, se reveló que la mayoría de los ingresos de casos psiquiátricos es por adicción a las drogas.
El doctor José Miguel Gómez, presidente de esa entidad, informó que la adicción más frecuente en jóvenes entre 16 y 25 años era el alcohol, seguido por la marihuana y la cocaína que, según expertos, su consumo se ha triplicado en el país caribeño.
Por ello, la comunidad terapéutica de “Hermanos Unidos en Cristo”, ofrece psicoterapia a nivel grupal e individual, talleres de crecimiento personal y espiritual, evangelización, cursos de computadoras, sastrería, repostería, reparación de radio, televisión, cursos de peluquería y herrería.
Monseñor de la Rosa y Carpio expresó su satisfacción con esa magnífica obra que ayudará a cientos de personas. “Todos tienen la oportunidad de redimirse y ser mejores personas”, aseguró el arzobispo de Santiago durante su intervención en el acto de bendición de esta iniciativa laical de primer orden en el país caribeño.