separateurCreated with Sketch.

Arte para llegar al Amado. Conoce la obra de Fray Gerardo López, OCD

obras fray Gerarlo López OCD
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Majo Frias - publicado el 13/02/25
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
A sus 96 años, este fraile carmelita descalzo, encantado con su vocación, ha creando bellas obras que despiertan una experiencia mística alrededor del mundo. Su inspiración, la santísima Virgen; y su patrono, san Juan de la Cruz

El Padre Gerardo López, religioso mexicano -originario de Puebla- proviene de familia de orfebres; y aunque durante su infancia pasó algún tiempo en el taller familiar, no fue hasta que ingresó al carmelo que comenzó su camino como artista.

“Dios, que hace las cosas, me llamó al carmelo. Y un día de paseo, a horas libres, me puse a dibujar un paisaje. El padre Elías, a quien le tengo un gran recuerdo, me preguntó si me gustaba la pintura y me fomentó (mi gusto por la pintura)”.

Fray Gerardo López ocd pinturas
San Juan de la Cruz, obra de Fray Gerardo López OCD

Gracias a este sacerdote, su talento llegó a oídos del vicario provincial, quien también apoyó su talento recomendándole algunas ilustraciones para una revista carmelita. Pasó el tiempo y otro de los padres provinciales, Rafael Checa, se encargó de que comenzara sus estudios artísticos en la Academia de San Carlos. A pesar de que había algunas reticencias por la ideología de la Institución, el apoyo al padre Gerardo nunca faltó.

“Para mí fue lo mejor de mi vida. El respeto total, la amistad total, el cariño, el apoyo, la ayuda…”

Ante la pregunta “¿Por qué pinta?” la respuesta es muy simple: “Por que me gusta pintar y me dieron la oportunidad; aproveché lo más que pude”.

Su incursión en los vitrales

Sin embargo, la pintura es solo una de las disciplinas artísticas que domina. Al poco tiempo, incursionó prodigiosamente en la creación de vitrales.

En su último año de Teología, viviendo en Washington, envió unas postales de su autoría a unos sacerdotes a quienes guardaba mucho afecto. Uno de ellos le mostró la postal al provincial para sugerirle que le encomendara la creación de los vitrales para una parroquia que estaba en construcción.

Cuando llegó el momento, le hicieron la encomienda. Los vitrales debían estar listos para el 8 de diciembre de 1931. En ese momento, él no sabía nada sobre la creación de vitrales. 

Preguntando qué es un vitral e investigando dónde podía aprender a hacerlos, creó La llama, de san Juan de la Cruz, obra que se encuentra en la parroquia de Nuestra Señora del Carmen “La Sabatina”, en Ciudad de México.

la sabatina ciudad de mexico
La sabatina, Ciudad de México

Así comenzó su historia con los vitrales. Gracias a una beca que obtuvo pudo ir a París a perfeccionar su técnica y, desde entonces, vieron una obra tras otra. 

En Italia, España, República Dominicana, Estados Unidos, México y diferentes países de Centroamérica y Sudamérica hay conventos y capillas embellecidos por sus obras inspiradas en santos como Teresa de Jesús y Juan de la Cruz. 

obras fray Gerarlo López OCD

Destaca un retablo al óleo que se encuentra en Segovia; los vitrales de la Catedral de Zamora, de más de 40 metros; y los vitrales y pinturas que se encuentran en la Iglesia y convento de San Joaquín, en donde ha vivido por más de 40 años.

Pero, sin duda, la más entrañable de sus obras la atesora su familia: una Anunciación en blanco, que pintó al óleo para su madre y que ahora pertenece a su hermana. 

Necesaria unión

Padre Gerardo Lopez OCD
Padre Gerardo frente a una de sus obras

Concibiendo el arte como una belleza que nos lleva a Dios, para el padre Gerardo hay una “necesaria unión” entre el lápiz y decir “Señor mío”. 

“El arte nos lleva a Dios; (vamos) de lo poquito a lo grande”

Fray Gerardo de la Inmaculada -nombre religioso que eligió en reconocimiento de que la Inmaculada ha sido una parte esencial en su vida, incluso desde antes de ingresar a la Orden- tiene especialmente cerca de su corazón a su “patronazo”, san Juan de la Cruz, de quien destaca su poema  “Entréme donde no supe y quedéme no sabiendo, toda ciencia tracendiendo”.  Concluye la entrevista con una acción de gracias: “Gracias a Dios soy fraile carmelita”.

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.