separateurCreated with Sketch.

Alejandro: con el Bautismo “me están dando una segunda oportunidad como persona”

Alejandro Freyre catecúmeno
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Mónica Muñoz - publicado el 14/04/25
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
“Yo te bautizo en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo.” Estas palabras están siendo preparadas por miles de catecúmenos en todo el mundo para escucharlas en la noche de Pascua cuando recibirán el bautismo. A lo largo de la Cuaresma, Aleteia te cuenta la historia de estos hombres y mujeres. Este joven de 13 años abre su corazón para expresar qué significa para él recibir el Bautismo en la Pascua

Campaña de Cuaresma 2025

Este contenido es gratuito, como todos nuestros artículos.
Apóyanos con un donativo y permítenos seguir llegando a millones de lectores.

Donar

Bautizarse es un acto de fe. Es cierto que un niño pequeño no sabe qué pasa cuando lo acercan al sacramento, sin embargo, lo que ocurre en su alma transformará su vida para la eternidad. 

Surge la inquietud

Alejandro Freyre Hernández -un joven de trece años originario de Celaya, ciudad del estado mexicano de Guanajuato- ahora entiende esa realidad, por eso se prepara para ser bautizado el próximo 19 de abril durante la Vigilia Pascual. 

Cabe destacar que en México todavía es bajo el porcentaje de adolescentes y jóvenes que carecen del bautismo. Pero es innegable que el panorama se modifica conforme crecen las nuevas generaciones. 

El joven narra para Aleteia que no fue bautizado antes porque su mamá no había tenido tiempo. Recuerda que su familia vivió muchos cambios, así que pospusieron el momento del sacramento. Su madre acude a Misa todos los domingos, por eso surgió en él la inquietud de preguntar qué debía hacer para bautizarse. Comenzó a asistir a clases de catequesis.

Un cambio en su personalidad

Actualmente, Alejandro estudia la secundaria y trabaja en una tienda de abarrotes. Vivaz y seguro en sus respuestas, nos confía que está interesado en conocer a Dios. Lo expresa con naturalidad:

“Yo me siento bien acercándome más al Señor”

En su casa solamente el hermano mayor fue bautizado, pero también está recibiendo formación para hacer la Primera Comunión y la Confirmación.

Los tres hermanos acuden a un grupo de preparación presacramental en la parroquia de La Resurrección, atendida por el sacerdote responsable de la Catequesis Diocesana. Dos de ellos celebrarán el primer sacramento de iniciación cristiana durante la Pascua.

Una segunda oportunidad

Preguntamos a Alejandro sobre su aprendizaje y responde que les han enseñado los mandamientos y oraciones.   

Para el chico, la situación a veces es extraña. Dice sentirse raro porque el hermano más grande sí fue bautizado y él no. Por eso desea que ya llegue el momento de recibir el sacramento. Pero a la vez se siente nervioso porque cree que sabe muy poco, no obstante, para él esto ha sido una oportunidad para acercarse más a su familia, “para preguntarles qué hacer”.

Pero hoy se siente motivado y expresa que ha cambiado en sus pensamientos, vocabulario y personalidad. “Siento que voy a salir muy cambiado y me va a servir mucho en mi vida…es como si me estuvieran dando una segunda oportunidad como persona”, finaliza.

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.