Queridos lectores,
Queridos lectores,
Es hora de hacer una donación por todos los maravillosos artículos que leen en Aleteia. Solo tomará unos minutos. Por todo lo que recibes, día tras día, dona hoy. ¡Dona generosamente!
Por todo lo que reciben de Aleteia cada día, por favor donen hoy. Solo tomará unos minutos.
Donar
Por todo lo que recibes de AleteiaDonarDonar
separateurCreated with Sketch.

El Papa Francisco habla de un “tiempo de sanación” y reza por los países en guerra

Pope-Francis-Audience-PAUL-VI-HALL-Jan-10-2024
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
I.Media - publicado el 30/03/25
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
El Vaticano difundió la catequesis preparada por el Papa Francisco para este domingo. En el texto, invita a los fieles a vivir el tiempo de Cuaresma y del Jubileo como “un tiempo de curación”

Campaña de Cuaresma 2025

Este contenido es gratuito, como todos nuestros artículos.
Apóyanos con un donativo y permítenos seguir llegando a millones de lectores.

Donar

"Yo también lo experimento, en el alma y en el cuerpo", confesó el Papa Francisco sobre la "curación" en su mensaje del Ángelus, difundido al mediodía del 30 de marzo de 2025. El Papa, que no ha aparecido desde su regreso del hospital el domingo pasado, está especialmente preocupado por la situación en Sudán del Sur y Sudán, y llama a la comunidad internacional a actuar por la paz.

Como viene sucediendo desde el domingo 16 de febrero, el Papa Francisco no acudió a leer su tradicional meditación del Ángelus dominical. El domingo pasado, día en que dejó Gemelli, el jefe de la Iglesia católica apareció en el balcón del policlínico durante menos de dos minutos y pronunció algunas palabras con gran dificultad.

Ahora convaleciente en su apartamento de la residencia Santa Marta del Vaticano, el Papa se recupera poco a poco de su gravísima infección respiratoria y dedica sus días al descanso, a la oración y a la consulta de algunos documentos que le envió su administración.

En su catequesis transmitida por el Vaticano – que precisa que fue efectivamente “preparada” por el Papa – invita a los fieles católicos a vivir el tiempo de Cuaresma y del Jubileo como “un tiempo de curación”. "Yo también lo experimento, en mi alma y en mi cuerpo", afirmó el pontífice, que escapó por poco de la muerte durante su hospitalización, según declaró a la prensa uno de sus médicos a principios de esta semana.

"Agradezco de corazón a todos aquellos que, como el Salvador, son instrumentos de curación para el prójimo, con la palabra y el conocimiento, con el afecto y la oración", escribió el Papa de 88 años. "La fragilidad y la enfermedad son experiencias que nos unen a todos; con mayor razón somos hermanos en la salvación que Cristo nos ha dado", añade el líder de la Iglesia católica.

En una entrevista con el Corriere della Sera publicada ayer, el número 2 de la Santa Sede, el cardenal Pietro Parolin, confió que en esta fase "no podemos esperar que el Santo Padre sea capaz de hacer todo lo que hizo antes". Sin embargo, aseguró que es "capaz de gobernar la Iglesia".

Como se espera que esta convalecencia dure al menos hasta Pascua, se han cancelado todas las citas oficiales del Papa, incluidas las del Jubileo. Esta mañana, Mons. Fisichella, impulsor de la organización de todo el Jubileo, ha sustituido al Papa Francisco para presidir la Misa Jubilar de los Misioneros de la Misericordia en la Basílica romana de Sant'Andrea della Valle.

Del mismo modo, la audiencia prevista para el 8 de abril con el rey Carlos III del Reino Unido ha sido aplazada sine die . Ayer el cardenal Parolin sugirió que el Papa podría delegar la canonización del joven Carlo Acutis, prevista para el 27 de abril, al Prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos, el cardenal Marcello Semeraro.

Oraciones del Papa por Sudán y Sudán del Sur

En su enseñanza, el Papa Francisco invita a los creyentes a rezar por la paz en Ucrania, Palestina, Israel, la República Democrática del Congo y Birmania, "que está sufriendo tanto, también a causa del terremoto".

En un desarrollo más amplio, el Papa afirmó que sigue "con preocupación" la situación en Sudán del Sur. "Renuevo mi ferviente llamamiento a todos los dirigentes para que se comprometan plenamente a reducir las tensiones en el país", insistió el Papa Francisco, mientras el primer vicepresidente del país, Riek Machar, fue arrestado por el presidente Salva Kiir y las tensiones amenazan con reavivar un conflicto sangriento.

En sus llamamientos, el Papa Francisco también encomendó sus oraciones a Sudán, donde la guerra "sigue causando víctimas inocentes".

Según Naciones Unidas, la guerra entre dos facciones armadas en Sudán ha desplazado a 12,6 millones de personas desde abril de 2023, incluidos 5 millones de niños. Enfermedades como el cólera, el dengue y la malaria se están propagando mientras 17 millones de niños carecen de acceso a la escuela.

Por último, el Papa concluyó sus llamamientos acogiendo con satisfacción la ratificación del acuerdo firmado entre los presidentes de Tayikistán y Kirguistán sobre la delimitación de su frontera común. Este fue un tema de gran tensión, especialmente después de la caída de la URSS. "Es un excelente logro diplomático. Animo a ambos países a continuar por este camino", afirmó el Papa.

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.