separateurCreated with Sketch.

¿Tendré algún pecado que no he reconocido?

PRAY

Cristo vive en lo oculto de muchos corazones que lo buscan

whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Mónica Muñoz - publicado el 02/04/25
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
A la luz del Espíritu Santo es posible reconocer que hemos pecado de algo que no nos permite ser felices y que quizá no sabíamos que era una falta grave.

Campaña de Cuaresma 2025

Este contenido es gratuito, como todos nuestros artículos.
Apóyanos con un donativo y permítenos seguir llegando a millones de lectores.

Donar

Quizá nunca te habías puesto a pensar en que la situación que te quita la paz es un pecado. Por eso tu vida está inmersa en una oscuridad que te impide ser feliz. ¿Cómo identificar si eso es lo que ocurre en ti? Primero tendrás que buscar la raíz del problema a la luz del Espíritu Santo, pues la causa puede estar sepultada en tu conciencia.

Porque no lo olvidemos, todos somos pecadores:

Si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos y la verdad no está en nosotros (1 Jn 1, 8).

Jesús es el faro

El mundo nos ha convencido de que el mal es relativo, por eso resulta más difícil reconocer nuestras faltas, aunque estas sean graves. Pero basta con buscar el origen mediante un minucioso examen, pidiendo a Cristo su ayuda. Él es el faro que ilumina nuestra alma y nos permite ver con claridad lo que está mal en nuestra vida.

Una anécdota del Padre Pío nos puede hacer entender tres situaciones: la tristeza de no confesar bien, comulgar en pecado y perder la alegría por no estar en paz:

Una señora italo-inglesa, llegada por Inglaterra se presentó al confesionario del Padre Pío pero  en lugar de confesarla, cerró la taquilla del confesionario diciéndole: "Para tì no estoy disponible". ¿Por cuál motivo el Padre Pío no quiso confesarla? ¿Después de haber esperado un par de semanas durante las que ella fue casi todos los días al confesionario? Un día la señora por fin fue escuchada por el Padre Pío. La señora  en la iglesia  le reclamó  porque la hizo  esperar mucho tiempo y el Padre Pío le contestó: "¿Y tú cuánto has hecho esperar a Nuestro Dios? Te tienes que preguntar como ahora Jesús pueda acogerte, después de los muchos sacrilegios cometidos. Tú, por años, has comido tu condena; por años, al lado de tu marido y tu madre, has hecho la santa comunión en pecado mortal." La mujer, arrepentida, trastornada, suplicó llorando la absolución. Cuando, tiempo después regresó a  Inglaterra fue la personificación de la alegría. 

Ser humildes y confesarnos bien

El pecado puede disfrazarse de muchas maneras. Tal vez se presente como justicia cuando en realidad es rencor, resentimiento o maledicencia. Quizá creemos que hacemos una obra de caridad cuando verdaderamente pecamos de soberbia. O puede ser algo que todos hacen, creyendo que ya no es pecado.

Y el síntoma constante es que, a pesar de confesarnos, caemos muchas veces porque no sabíamos que guardábamos un pecado no reconocido. O no queríamos verlo.

Por eso, es necesario hacer un examen de conciencia general, repasando los mandamientos, las obras de misericordia los mandamientos de la Iglesia, nuestras actitudes con Dios y con el prójimo, siempre con Jesús como nuestro guía.

Una vez descubierto el pecado que se negaba a salir, pidamos perdón con dolor y sincero arrepentimiento. Y roguemos al Señor que sea Él quien nos ayude siempre porque solos no podemos. Que Él tenga misericordia de nosotros, pobres pecadores.

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.