separateurCreated with Sketch.

Audiencia jubilar: María Magdalena “la apóstol de los apóstoles”

Pope Francis during his weekly general audience in Paul VI Hall at the Vatican on January 29, 2025.
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
I.Media - publicado el 03/02/25
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
En su audiencia jubilar, el Papa Francisco recordó que el Evangelio muestra a María Magdalena transformada por la misericordia

"En los Evangelios, la figura de María Magdalena destaca sobre todas las demás" porque "Jesús la curó con misericordia", explicó el Papa Francisco en la Audiencia Jubilar del 1 de febrero de 2025, celebrada en el Aula Pablo VI ante un gran número de peregrinos, procedentes en su mayoría de diócesis italianas. Estas audiencias, que se asemejan al formato de las audiencias generales de los miércoles, se celebrarán aproximadamente cada dos sábados durante el Año Santo, cuando no esté previsto ningún jubileo temático.

"El Jubileo es un nuevo comienzo para las personas y para la tierra; todo debe ser repensado en el marco del sueño de Dios", explicó Francisco durante su breve catequesis. El Evangelio muestra que María Magdalena "fue transformada: la misericordia la devolvió a los sueños de Dios y dio nuevos destinos a su camino", explicó el Papa.

Francisco insistió en el movimiento de inversión que transformó a María Magdalena, según el relato del Evangelio de Juan.

"Entre lágrimas, María mira primero dentro del sepulcro, luego se da la vuelta: Cristo resucitado no está del lado de la muerte, sino del lado de la vida", explicó.

"Luego, cuando oye pronunciar su nombre, el Evangelio dice que María se vuelve de nuevo", explicó Francisco. "Así crece su esperanza: ahora mira la tumba, pero no como antes. Puede secar sus lágrimas, porque ha oído su propio nombre: solo su Maestro lo dice así", añadió.

El Pontífice invitó a todos a preguntarse: "Cuando oímos que el Espíritu Santo actúa en nuestros corazones y sentimos que el Señor nos llama por nuestro nombre, ¿sabemos reconocer la voz del Maestro?"

Los peregrinos fueron invitados a "aprender la esperanza" de María Magdalena, a quien la tradición llama "el apóstol de los apóstoles". "Un ego demasiado confiado y orgulloso nos impide reconocer a Jesús resucitado: incluso hoy, su apariencia es la de la gente corriente que fácilmente queda atrás", advirtió el Papa.

"En lugar de mirar hacia la oscuridad del pasado, hacia el vacío de una tumba, aprendemos de María Magdalena a volvernos hacia la vida. Allí es donde nos espera nuestro Maestro. Ahí es donde se pronuncia nuestro nombre", insistió Francisco.

Al saludar a los grupos presentes, el Papa Francisco mencionó especialmente la presencia del pastor evangélico Giovanni Traettino, su amigo íntimo, que había venido con la peregrinación desde la diócesis de Caserta, una ciudad cercana a Nápoles. El Papa Francisco había realizado allí dos visitas los días 26 y 28 de julio de 2014, primero para celebrar Misa con los católicos locales y, al día siguiente, para encontrarse con el pastor Traettino y su comunidad.

Al final de la audiencia jubilar, el Papa se dirigió a la Basílica de San Pedro para saludar y bendecir a los fieles que habían seguido la audiencia a distancia, ya que el Aula Pablo VI era demasiado pequeña para acoger a todos los peregrinos a la vez. Rezó con ellos el "Padre Nuestro", y luego se tomó el tiempo de recorrer los pasillos en silla de ruedas para poder saludar personalmente a muchos de los participantes.

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.