separateurCreated with Sketch.

Cómo acompañar a nuestros adultos mayores

grandma
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Karen Hutch - publicado el 31/01/25
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Durante la etapa de la tercera edad, nuestros adultos mayores requieren de ciertos cuidados que harán la diferencia en su estado de ánimo y su calidad de vida

La vejez es una etapa de la vida que puede estar llena de retos, pero también de sabiduría y experiencias valiosas. A menudo los adultos mayores enfrentan soledad, fragilidad física y la sensación de estar desconectados de la sociedad. Es aquí donde el acompañamiento, no solo físico sino también emocional y social, juega un papel crucial en su bienestar.

Un acto de amor

El Papa Francisco explicó la cercanía de Dios en la tercera edad, dentro de su mensaje titulado "En la vejez no me abandones" para la IV Jornada Mundial de los Abuelos Mayores 2024.

"Dios nunca abandona a sus hijos. No descarta ninguna piedra, al contrario, las más 'viejas' son la base segura sobre las que se pueden apoyar las piedras 'nuevas' para construir todas juntas el edificio espiritual".

¿Cómo podemos acompañarlos y ayudarlos a sentirse acompañados, útiles y amados? Aquí te ofrecemos tres consejos.

1Escuchar con atención y empatía

Cuidar a los adultos mayores

Una de las maneras más profundas de acompañar a los adultos mayores es dedicar tiempo a escucharles. A menudo, los mayores no buscan soluciones a sus problemas, sino simplemente ser escuchados. 

Para Ruth Castillo, es hermoso poder acompañar a sus abuelos cada fin de semana para escucharlos y conversar con ellos.

"Me encanta compartir con mis abuelos cada vez que los visito, porque siempre tienen una historia nueva que contarme. Los miro a los ojos y simplemente disfruto escuchándolos, acompañados de una buena bebida. Ellos se relajan y me esperan con emoción". 

Ponlo en práctica: haz preguntas como "¿Qué fue lo que más te gustaba hacer cuando eras joven?", o "Cuéntame alguna historia divertida que te haya marcado".

2Realizar actividades juntos

abuelos y nietos

Los adultos mayores pueden encontrar consuelo en la rutina y en actividades que les resulten significativas. Ya sea una caminata, leer juntos, hacer manualidades, ver películas o incluso cocinar, las actividades compartidas permiten que se mantengan activos. Mónica Muñoz, quien es parte del equipo de Aleteia, nos comparte lo siguiente:

"Mi padre sufre demencia senil y ya no puede coordinar bien sus palabras, sin embargo, entiende las ideas que comentamos, trata de platicar y se ríe. Creo que una manera muy sencilla de ayudarlos es tratarlos con respeto, no olvidando su dignidad como personas, y además haciendo obras tan simples como sentarnos a ver una película con ellos. Acompañarlos en su enfermedad es una obra de misericordia que Dios premia con larga vida y con la santificación de los hijos".

Ponlo en práctica: date el tiempo de realizar alguna actividad que les guste a tus abuelos o padres, ya sea ver una película juntos o jugar un juego de mesa. Por supuesto, no olvides hacerlos parte de cada momento o celebración familiar a pesar de su condición.

3Promover su independencia

grandma
Abuelos y nieta compartiendo momentos de unión.

A pesar de las limitaciones físicas o de salud, los adultos mayores a menudo desean conservar su independencia tanto como sea posible. 

Para Alan Sánchez acompañar y ayudar a su tía abuela fue también permitir que ella se sintiera capaz.

"Cuando cuidaba a mi tía abuela, la ayudaba como fuera posible. Siempre le preguntaba si necesitaba algo o si se sentía cómoda, si tenía hambre o sed. Creo que es necesario ayudar a esas personas que necesitan de nuestra ayuda y sobre todo hacerlo con amor y muchísimo respeto, pero también dar cierta flexibilidad y dejar que ellos realicen actividades por sí solos (incluso podría ser bajo observación) para que no pierdan ese sentimiento de ser independiente y que lleguen a sentir ese sentimiento de impotencia".

Consejo práctico: pregúntales si necesitan ayuda con algo, pero evita hacer todo por ellos sin que lo pidan. Si tienen dificultades para realizar alguna tarea, sugiere alternativas. 

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.