Esta receta fue una de las que se sirvieron en la casa del que era arzobispo de Buenos Aires, Jorge Mario Bergolio, durante la última Noche Buena que pasó en Argentina, antes de convertirse en el Papa Francisco
Campaña de Cuaresma 2025
Este contenido es gratuito, como todos nuestros artículos. Apóyanos con un donativo y permítenos seguir llegando a millones de lectores.
El matambre de pollo es una receta propia de América del sur, notoria en lugares como Argentina. Su modo de preparación e ingredientes varían según la zona y las tradiciones; sin embargo, se trata de un rollo de carne, ya sea de res, o pollo.Esta receta concretamente fue una de las que se sirvieron en la casa del que era arzobispo de Buenos Aires, Jorge Mario Bergolio, durante la última Noche Buena que pasó en Argentina, antes de convertirse en el Papa Francisco.
Como arzobispo de Buenos Aires, Bergolio organizó un pequeño convite al que invitó también a cuatro señoras que colaboraban habitualmente con los sacerdotes de su catedral, para agradecerles su trabajo. El menú que se preparó fue: arroz con camarones, matambre de pollo, huevos rellenos y ensalada.
Extender el pollo deshuesado, untar con un poco de aceite y sazonarlo con una pizca de sal.
Cubrirlo con panceta cortada en rebanadas muy finas, pan rallado, ajo y perejil picados; añadir el tomate en trozos pequeños y queso fresco en rebanadas o dados.
Enrollar el asado, atar y hornear a 200 grados durante 1 hora.
Mientras, en un sartén dorar una cebolla picada en aceite de oliva, agregar el pimiento limpio y cortado en tiras.
Sofreír un poco y añadir una cucharadita de vinagre y una de azúcar.
Cocinar durante 10 minutos e incorporar de vez en cuando un poco de caldo de verduras o agua.
Una vez transcurridos 45 minutos desde el inicio de la cocción del horno, agregar la preparación a base de pimiento sobre el matambre y cocinar 15 minutos más antes de servir.
Consejo nutricional
Esta es la versión original; sin embargo, se pueden modificar algunos ingredientes para hacerla un poco más saludable.
Por ejemplo, se puede sustituir la panceta por vegetales como zanahoria, espinaca o acelga cocida, huevo cocido o cualquier otro vegetal.
En caso de personas hipertensas que no puedan usar sal en sus comidas, se puede sazonar con especias como laurel, tomillo, romero, perejil, albahaca… Todas ellas combinan deliciosamente bien con el pollo.
Otro ingrediente que menciona la receta es el azúcar, que, del mismo modo que la sal, a pesar de ser poca cantidad, se puede sustituir por edulcorante en polvo apto para horno.
Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia. Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.
20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).
Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.