separateurCreated with Sketch.

¡Unidos!

CENTRO IDEAL
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Aleteia Team - publicado el 20/11/19
whatsappfacebooktwitter-xemailnative

Chile-Argentina y una inédita expedición científica en el Canal de BeagleHace algunas décadas el Canal de Beagle fue motivo de una brutal controversia entre Argentina y Chile, países que estuvieron muy cerca de una guerra fraticida.

En aquel momento, el papel de san Juan Pablo II fue crucial y la paz se terminó sellando a través de un acuerdo en 1984.

Hoy, a más de tres décadas de aquellos acontecimientos, una expedición científica inédita entre ambos países parece olvidar rispideces y confirmar una clara mirada hacia el futuro.

Efectivamente, la imagen pertenece a la primera campaña oceanográfica en conjunto con el fin de estudiar los efectos del cambio climático en un estrecho ubicado en la zona más austral del continente.

Según informan medios como ANSA, unos 17 investigadores, además de estudiantes y técnicos de instituciones argentinas y chilenas salieron a bordo del “Víctor Angelescu”. El viaje se extendió entre el 9 y 15 de noviembre.

 

 

Detrás de la campaña hubo instituciones como el Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC) del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y el Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) de la Universidad Austral de Chile (UACh), prosigue ANSA.

“Es la primera vez que vamos a investigar el cambio climático en el Canal Beagle, utilizando una embarcación de alta tecnología. Todos sabemos que los niveles de dióxido de carbono han aumentado a niveles récord en la atmósfera y los océanos captan dióxido de carbono de manera natural. Queremos saber si debido a este proceso de aumento de dióxido de carbono en la atmósfera el Canal Beagle está captando más dióxido de carbono del que debería captar, causando acidificación que tiene diversos efectos a lo largo de toda la cadena trófica”, expresó Mariano Diez, del Conicet, tal cual reproduce el boletín del organismo.

Y la foto lo dice todo. El Canal de Beagle, aquel lugar que casi lleva a la guerra a Chile y Argentina, hoy se transforma en lazo de unión y símbolo de amistad y respuestas a desafíos comunes.


mural z Janem Pawłem II w Rzymie
Te puede interesar:
La guerra que evitó Juan Pablo II, ¿cómo lo hizo?


CRISTO REDENTOR
Te puede interesar:
Cristo Redentor en los Andes: Un símbolo de paz

 

 

 

 

 

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.