Aleteia logoAleteia logoAleteia
miércoles 29 marzo |
San Eustasio de Luxeuil
Aleteia logo
Espiritualidad
separateurCreated with Sketch.

¿Puede un no católico confesarse con un sacerdote?

web3-priest-confession-confessional-penance-anneka-shutterstock

Anneka | Shutterstock

Philip Kosloski - publicado el 15/06/19

Muchos no católicos están intrigados por la confesión y tienen curiosidad acerca de si pueden recibir las mismas gracias que los católicos...

Si bien la confesión a menudo es considerada bajo sospecha por muchos no católicos, a algunos de ellos les gustaría confesarse. Hablamos de personas que no se están preparando para el bautismo ni tienen la intención (en un futuro próximo) de convertirse en católicos.

Además de las muchas gracias recibidas en la confesión, estas personas pueden estar interesadas ​​en los beneficios psicológicos de contarle a alguien más sus pecados y en el alivio que se siente al escuchar las palabras de absolución.

Sin embargo, ¿está permitido que un no católico se ponga en la fila del confesionario y se arrodille ante un sacerdote para recibir el sacramento de la reconciliación?

El Código de Derecho Canónico es bastante sencillo acerca de los sacramentos de la Iglesia católica. Si bien la Iglesia reconoce el bautismo de la mayoría de las denominaciones cristianas, la realización válida del sacramento de la confesión solo se reconoce dentro de los límites de la Iglesia católica (con la excepción principal de la Iglesia ortodoxa).


CATHOLIC CHURCH

Te puede interesar:
Cómo llegar a la Iglesia

Casi siempre, para recibir una confesión lícita, hay que ser miembro de la Iglesia católica.

Los ministros católicos administran los sacramentos lícitamente a los miembros de la Iglesia católica, quienes también los reciben lícitamente solo de los ministros católicos (Can. 844 §1.)

Hay algunos casos en los que un cristiano ortodoxo también puede recibir el sacramento de la confesión, ya que esta rama del cristianismo tiene sacramentos válidos para la Iglesia católica.

Sin embargo, el Código de Derecho Canónico enumera algunas excepciones para los bautizados no católicos:

Si hay peligro de muerte o, a juicio del Obispo diocesano o de la Conferencia Episcopal, urge otra necesidad grave, los ministros católicos pueden administrar lícitamente esos mismos sacramentos también a los demás cristianos que no están en comunión plena con la Iglesia católica, cuando éstos no puedan acudir a un ministro de su propia comunidad y lo pidan espontáneamente, con tal de que profesen la fe católica respecto a esos sacramentos y estén bien dispuestos. (Can. 844 §4.)

Básicamente, un sacerdote católico puede ofrecer la absolución a los cristianos no católicos en ciertos casos raros, como el peligro de muerte.

A los cristianos no católicos se les anima a buscar un sacerdote católico para recibir asesoramiento espiritual, y pueden hacerlo en el contexto de una reunión programada en la oficina parroquial.

Sin embargo, en la mayoría de los casos, mejor no acercarse a un sacerdote durante una confesión programada regularmente en el edificio de la iglesia.

Estos tiempos están reservados para los miembros de la Iglesia católica y no permiten el momento adecuado para la catequesis o el asesoramiento personal extendido.

La confesión es un hermoso sacramento, que puede liberar a una persona del pecado y establecer un nuevo camino. Sin embargo, para abrazar completamente este regalo, uno debe estar debidamente catequizado e iniciado completamente en la Iglesia católica.




Te puede interesar:
He pensado en confesarme, ¿cómo se hace?

Tags:
confesionecumenismoperdonsacramentos
Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.

ES_NEW.gif
Oración del día
Hoy celebramos a...




Envía tu intención a la red de 550 monasterios


Top 10
Ver más
Newsletter
Recibe gratis Aleteia.