Zamba de mi Esperanza es probablemente la canción folclórica más difundida de la Argentina
Campaña de Cuaresma 2025
Este contenido es gratuito, como todos nuestros artículos.
Apóyanos con un donativo y permítenos seguir llegando a millones de lectores.
Es parte de ese repertorio popular que no se sabe cómo pero es conocido por todos. Sea porque alguna vez se cantó en el colegio, o porque el abuelo, el papá, el tío la tenían como himno, o porque en aquel inolvidable fogón con amigos se cantó una y otra y otra vez, la canción está como adherida al ADN argentino. Está ahí.
Inicialmente popularizada por Jorge Cafrune, y luego inmortalizada por los inolvidables Chalchaleros, Zamba de mi Esperanza está registrada bajo la autoría de Luis H. Morales, seudónimo del empresario mendocino Luis Profili. Era tímido don Luis, pensaba además que el apellido de un compositor de folclore no debía ser italiano.
El compositor lejos estaba de las habilidades y la trayectoria que tendrían sus monumentales futuros intérpretes. Inicialmente, no sabía cantar ni tocar instrumentos. ¡Incluso tuvo que aprender de música para poder registrar el tema que ya había creado! Era, apenas, un exitoso constructor y viñetero. Era, en criollo, un laburante argentino que como muchos, tenía esa pasión reservada para la familia y el encuentro con amigos en peñas: la música.
Un laburante argentino que fruto de su pasión oculta había compuesto una bellísima canción. Pero como amateur de la música, necesitó de un profesional que le ayudé a “estructurar” su zamba. Félix Dardo Paloma ayudó a Profili a retocar su zamba, y gracias a él pudo registrarla en el SADAIC, la entidad que valida la autoría de las obras artísticas. Profili, generoso, quiso que Paloma sea coautor. Éste se negó tajantemente en más de una ocasión.
La canción, como narró en 2013 el programa de la señal Encuentro “Cómo hice”, tomó pronto vuelo propio. Y llegó en 1964 a oídos del popular folclorista jujeño Cafrune, que no dudó en grabarla. La conoció tomando “unos vinardos” con Profili, diría después al chalchalero Juan Carlos Saravia, que un año después la incluyó también en su propio repertorio. Profili también ofreció a Cafrune la autoría si éste la quería cantar. Pero éste también se negó, ya que él sería sólo el interprete. En solo, la canción se canta como lo hace Cafrune. En cada argentino caminando por el mundo silbándola en el corazón, se hace con la voz y el tono de Cafrune. En grupo, como los Chalcha.
La letra adopta tantos sentidos como emociones tengan sus intérpretes y oyentes. Si estás sin trabajo, si estás solo, si estás enfermo, si tenés esa angustia en el corazón que no sabés qué es, llorarás con esta zamba. Pero también si estás nostálgico, alegre, enamorado… Es la zamba de la esperanza. Zamba de mi esperanza:
Zamba de mi Esperanza, interpretada por Jorge Cafrune
Zamba de mi Esperanza, interpretada por Los Chalchaleros
https://www.youtube.com/watch?v=A76czdhANO4