separateurCreated with Sketch.

¿Cómo detener las disputas de tus hijos?

Two happy boys, happy brothers who are smiling happily together
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Mathilde Dugueyt - publicado el 13/05/17 - actualizado el 10/01/25
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
¿Te cansan sus peleas? ¿No logras llegar a un acuerdo de buenos modos? Descubre 9 consejos clave para curar las rivalidades entre hermanos y hermanas

Antes de tener hijos, soñamos con que los hermanos y hermanas se lleven bien, que jueguen, que rían, que haya camaradería entre ellos. La realidad, con los celos y las disputas entre hermanos y hermanas, echan por tierra nuestros sueños. Para que las relaciones sean equilibradas, el niño debe aprender bondad, una cualidad primordial en las familias

Didier Pleux, psicólogo, psicoterapeuta y coautor junto con Colette Ollivier-Chantrel de Hermanos, hermanas… Errores a evitar en las relaciones entre hermanos, medita en estos 9 consejos para lograr unos hermanos y hermanas unidos.

1Ayudar a cada niño a encontrar su lugar entre los hermanos

Young brothers talking with tin can telephone

Entre el pequeño, el grande y el mediano, a veces es difícil que un niño sepa cómo encajar en el grupo. Así lo explica Didier Pleux, psicólogo-psicoterapeuta.

"Hay que hacer que los hermanos acepten que cada uno tiene sus diferencias, sus centros particulares de interés y sus propios valores. Es el principio del aprendizaje de la realidad".

2Ser los padres de cada hijo

La complejidad del trato con los hijos está en querer mantener un vínculo particular con cada uno al mismo tiempo que se es padre y madre de todos. Uno de los consejos para preservar estos sentimientos individuales es dedicar tiempo a cada niño según su carácter. Este encuentro es también una oportunidad para charlar a solas con el niño y compartir un momento privilegiado.

"Un momento cara a cara con cada hijo permite (…) a los padres entender mejor lo que el niño tiene que decir, ya que se expresará con más facilidad al no sentirse observado o juzgado por sus hermanos y hermanas", subraya Didier Pleux.

3Enseñar a los niños la diferencia

Como una sociedad en miniatura, los hermanos son la primera experiencia con el hecho de ser diferente. Los niños aprenden a vivir juntos, comparten ciertas similitudes con sus hermanos y hermanas, pero también hay numerosas disparidades.

Señalar los rasgos de carácter de cada niño, sin encasillarlo en una personalidad fija e identificar los puntos fuertes y débiles, así también se aprende el respeto. Al tener la noción de diferencia, el niño comprende el carácter del otro y actúa en consecuencia, limitando los conflictos y las disputas.

"Tener hermanos y hermanas es también tener perspectiva con respecto a uno mismo", atestigua Antoine, con tres hermanos más. “Eso ha supuesto una especie de monitor sobre mi nivel en diferentes dominios (la escuela, el deporte, etc.).

4Explicar sus sentimientos

Mother and daughter coloring

Como en cualquier grupo, una buena relación entre hermanos requiere una buena comunicación.

Enseñar a los niños a expresar sus sentimientos después de una pelea es una forma de atenuar las próximas disputas. Hablar del conflicto, comprender de dónde surge, por qué se dicen algunas cosas, contribuye a aliviar las rivalidades entre hermanos y hermanas.

“Para evitar que se acumulen rencores, pueden animarles a los dos a que se expliquen con calma, dando cada uno su punto de vista dentro de su turno, sin interrumpirse”, propone Didier Pleux en su libro.

“Luego pueden proponerles pistas para solucionar el problema juntos”. Hablar contribuye también a limitar el resentimiento, para evitar albergar animosidades entre ellos.

5Aceptar un reparto desigual de la atención

Aunque nos gustaría dedicarnos de la misma forma a todos nuestros hijos, la naturaleza hace que los más pequeños necesiten una mayor cantidad de tiempo. Cuando llega el más pequeño, la rivalidad surge de forma natural. Es importante explicar a los hermanos la razón por la que los padres no pueden tener una atención idéntica para cada uno, para que así lo acepten.

6Permitir que los niños creen sus vínculos

Al pasar mucho tiempo juntos, los niños establecen sus propios vínculos, importantes para desarrollar complicidad y armonía. En vez de intentar controlarlos, es mejor dejarles que se descubran, que aprendan a quererse. "Es bueno que haya convivencia entre ellos para que acepten sus ‘diferencias", subraya Didier Pleux.

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.