La estrategia misionera para animar y la pastoral juvenil hispana en esta diócesis de Alabama
En el verano del 2014 el obispo de la diócesis estadounidense de Birmingham, el Reverendo Robert Joseph Baker, inspirado en la exhortación apóstolica Evangelii Gaudium, hizo una invitación a los laicos y especialmente a los jóvenes, llamándolos a convertirse en apóstoles misioneros.
Los invitó a profundizar en el conocimiento de la fe buscando formación en los planes de catequesis de las parroquias y preparándose para recibir los sacramentos de la iniciación cristiana. Exhortó a todos los bautizados y confirmados a involucrarse en la nueva evangelización.
De esta invitación y este reto surge el proyecto pastoral CANE (Catholic Agents of the New Evangelization, Agentes Católicos de la Nueva Evangelización) en el que los laicos se comprometen a realizar su labor evangelizadora, no sólo en el apostolado particular al cual se sienten llamados (catequesis, visita a los enfermos o los encarcelados, liturgia, pastoral familiar, etcétera), sino sobre todo dando testimonio del Evangelio en la sociedad: en el barrio, la escuela, el trabajo.
En la celebración de una misa especial con el obispo, son enviados a esta labor misionera y reciben un certificado y una medalla que los acredita como "agentes de la nueva evangelización"
Alentados por este espíritu evangelizador y poniendo en práctica las palabras del Papa Francisco que invitaba a los jóvenes en la JMJ de Río de Janeiro a "hacer lío", los líderes juveniles hispanos lanzaron una estrategia misionera con el objetivo de animar y acrecentar la pastoral juvenil hispana en la diócesis.
La Cruz Misionera y la Virgen Peregrina
Una hermosa cruz tallada en madera con incrustaciones en colores junto a una imagen de la Virgen comenzó una gira diocesana el 4 de octubre del año pasado con la bendición de monseñor Robert Baker.
Cada domingo los líderes dicesanos llevan esta Cruz Misionera y la Virgen Peregrina a una parroquia. Al terminar la celebración eucarística se la entregan a los líderes parroquiales y tienen un encuentro con los jóvenes y la comunidad.
Esta parroquia acompaña la Cruz Misionera y la Virgen por una semana durante la cual visitan enfermos, rezan el Rosario en comunidad o con grupos de familias, celebran horas santas y realizan actividades de animación juvenil y comunitaria que permitan tener una mayor comunicación con el párroco.
Al terminar la semana queda establecido un plan de trabajo para el grupo de jóvenes de la parroquia y son ellos junto a los líderes diocesanos quienes van entregar la Cruz Misionera y la Virgen Peregrina a la próxima comunidad.
Uno de los principales objetivos que se persiguen con esta peregrinación por las parroquias es fomentar la pastoral juvenil hispana y crear grupos de jóvenes en donde todavía no existen en la vida de la comunidad. Actualmente hay 11 grupos funcionando en la diócesis.
Cuando la Cruz Misionera y la Virgen Peregrina hayan recorrido las 28 parroquias de la diócesis que tienen pastoral hispana, se culminará este ciclo misionero con la celebración de un encuentro diocesano de jóvenes presidido por monseñor Robert J. Baker.
Hispanos en EEUU: Transmitan sus valores
La diócesis de Birmingham, Alabama, erigida el 28 de Junio de 1969 tiene una extensión territorial de 72.728 kilómetros cuadrados con 54 parroquias y 19 capillas.
En 28 comunidades se celebran misas en español para lo cual se cuenta con 19 sacerdotes anglosajones que con mucho esfuerzo y un gran amor, además de la Eucaristía, administran los sacramentos en castellano. También 5 sacerdotes de la India que pueden leer español ayudan a que no falte la misa en las comunidades. Sacerdotes hispanos hay sólo 3, dos son de Colombia y uno de Ecuador.
Monseñor Robert J. Baker ve los grupos juveniles y CANE como el legado que dejará para la historia diocesana cuando solicite su retiro en 4 años y sea el 50 aniversario de la diócesis.
Este gran pastor con "olor a oveja", hombre de profunda oración y trabajador incansable, es consciente del potencial que hay en los jóvenes hispanos y de su lucha por mantener viva las tradiciones con las que celebran su fe. Reconoce que “los hispanos vienen a este país nada más que con su fe, valores y sueños”.
Constantemente monseñor Baker aconseja a la comunidad hispana que no se deje arrastrar por la tentación del relativismo, el consumismo y la indiferencia y les alienta a trabajar para transmitir sus valores cristianos y familiares a la sociedad norteamericana.