En 2014, los ciudadanos de este país dejaron de realizar al menos 12 actividades cotidianas como salir a divertirse, visitar amigos, caminar en la calle por la noche o viajar por carretera, para evitar ser víctimas de algún delito.
Debido a la inseguridad, los mexicanos han cambiado absolutamente su modo de vida, cuestión que, incluso, ha repercutido negativamente en la cultura, en el desarrollo educativo y en la práctica de las relaciones interpersonales de un país que se ha detenido, literalmente, por miedo.
En efecto, un reciente estudio sobre victimización en México mostró que en 2014, los ciudadanos de este país dejaron de realizar al menos 12 actividades cotidianas como salir a divertirse, visitar amigos, caminar en la calle por la noche o viajar por carretera, para evitar ser víctimas de algún delito.
México, que se encuentra entre los cinco países más inseguros de América Latina ha visto como, por ejemplo en Acapulco, antaño uno de los centros vacacionales más concurridos del mundo, han tenido que cerrar cien escuelas por inseguridad en estos días, y abrirán hasta fines de mes de enero.
Pero no nada más es el tema educativo el que ha sufrido por la violencia y la inseguridad; también en el ámbito de la democracia y de las elecciones. En este año se renueva la Cámara de Diputados y hay elecciones en siete estados del país. Pues bien, según la empresa encuestadora Parametría, a cuatro de cada 10 mexicanos la inseguridad les quita las ganas de votar en 2015.
Rutinas que cambian
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública, que se viene realizando en México desde hace cuatro años, las rutinas de los mexicanos han cambiado mucho por la inseguridad.
Sobre todo, la rutina de esparcimiento de los niños. En 2014, impedir a los niños salir a la calle es la principal medida de prevención adoptada por 69 por ciento de la población. Según el reporte del portal “Animal Político”, esta es la primera vez que se registra tal resultado, “pues la medida más recurrente durante 2012 y 2013 fue dejar de usar joyas con 63 y 65 por ciento respectivamente. Este año, esta medida se ubicó en segundo lugar, con 67 por ciento”.
En tanto, 53 por ciento ya no sale de noche, 52 por ciento ya no lleva dinero en efectivo y 42 por ciento prefiere no llevar la tarjeta de crédito o débito. En tanto, 34 por ciento eliminó de su rutina salir a caminar por la noche, 33 por ciento dejó de visitar a amigos y familiares y 31 por ciento de los mexicanos ya no usa taxi.
Para evitar ser víctima de algún delito, los mexicanos también renunciaron a la recreación y la cultura, pues 29 por ciento evita salir a comer o cenar, 29 por ciento ya no va al cine ni al teatro, 27 por ciento dejó de ir al estadio (principalmente de futbol) y 22 por ciento ya no viaja por carretera a otro Estado o Municipio.