Aleteia logoAleteia logoAleteia
lunes 27 marzo |
San Braulio
Aleteia logo
Espiritualidad
separateurCreated with Sketch.

San Sabas, «el joven viejo»

SAINT SABAS

Public domain

Dolors Massot - publicado el 05/12/14

Conoce a un monje anacoreta y abad que inspiró la creación de muchos monasterios

San Sabas nació en el año 439 en Mutalasca, en la Capadocia (actual Turquía). Hijo de militar, al destinar a su padre a Alejandría pasa al cuidado de sus tíos y con ellos tiene la terrible experiencia de ver que pelean por su patrimonio.

Sabas, el «joven viejo»

Decide ingresar en el monasterio de Flaviano para recibir educación y descubre su vocación religiosa. Ingresa allí mismo a los 18 años.


ABBAYE DU BARROUX

Te puede interesar:
¿Qué es una abadía?

Viaja entonces a Tierra Santa y ve que Dios lo llama a la vida de anacoreta. Se le llamará «el joven viejo» por su madurez.

web-saint-dec-05-sabas-public-domain-1

Se entregará a la vida de apartamiento en una cueva hasta su fallecimiento en el año 531 en Mar Sabadonde actualmente se veneran sus restos.


QANNUBIN,LEBANON

Te puede interesar:
¿Por qué tantos santos decidieron vivir en cuevas?

Y su ejemplo resultará atractivo para muchos que deciden seguir sus pasos. Esto implicará la creación de muchos monasterios en el desierto.

Como consecuencia de ello, el Patriarca de Jerusalén lo proclama exarca (es decir, su representante) de todos los monjes, eremitas y anacoretas del desierto.

San Sabas es venerado también en las Iglesias orientales.


MONASTERY OF SAINT ANTHONY

Te puede interesar:
Estos son los monasterios cristianos más antiguos del mundo

Oración

Señor, te pedimos que la intercesión del santo abad Sabas nos haga agradables ante ti. Que su austera manera de vivir, centrada en Ti, nos ayude a reconocerte como nuestro Dios y a desprendernos de todas las cosas superfluas que nos estorban. Quisiéramos obtener por sus peticiones lo que no podemos esperar conseguir por nosotros mismos. Por Jesucristo, tu hijo. Amén.

Tags:
austeridadreligiosossantoralsantos
Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.

ES_NEW.gif
Oración del día
Hoy celebramos a...




Envía tu intención a la red de 550 monasterios


Top 10
Ver más
Newsletter
Recibe gratis Aleteia.