La falta de ayudas por parte del Gobierno compromete una labor social muy importante
Por una segunda ocasión en los que va del año, cerca de 200 trabajadores de la Asociación de Promoción de la Educación Popular (APEP) protestaron el fin de semana pasado frente al Ministerio de Educación de Venezuela, para exigir una respuesta de la ministra Maryann Hanson ante el recorte del subsidio que recibía esta organización católica.
Personal administrativo, docente y obrero de la APEP volvió a la sede del ministerio de Educación Básica para solicitar una audiencia con la ministra Hanson, debido a la falta de presupuesto que mantiene en jaque a mil 300 empleados. Desde 2011el subsidio se ha reducido a menos de 50 por ciento, lo que ha frenado el pago de aguinaldos y pasivos laborales a más de los empleados.
Desde hace 49 años, el instituto de formación católica imparte clases gratuitas de Educación para el Trabajo a más de 95 mil jóvenes de escasos recursos, en 170 centros-talleres de todo el país.
Durante la manifestación Ricardo Domingo, directo de la APEP sentenció que la institución se encuentra al borde del cierre técnico. “Hemos acudido –dijo–con la ministra para pedirle que solicite más créditos adicionales ante la Asamblea Nacional que permitan ponerse al día con la deuda pero la funcionaria nunca nos da una respuesta, lo único que nos dice es que el organismo no tiene presupuesto para gestionar los recursos”.
Domingo denunció que en 2011 el Ejecutivo aprobó 72 millones de bolívares para cumplir con los compromisos salariales de APEP; sin embargo, en este momento la administración actual del Ministerio solo entregó la mitad de los recursos (47 millones de bolívares) porque el resto se utilizó para imprimir textos escolares.
Los obispos piden a Maduro que atienda el conflicto
“La ministra (Hanson) nos dijo que el dinero restante lo usó para imprimir los textos escolares, lo que nos parece bien, pero no con los fondos de los trabajadores. ¿Será que tienen más prioridad las diferencias entre el Gobierno y la jerarquía eclesiástica, antes que los derechos de los estudiantes atendidos en nuestros centros?”, preguntó el director de la APEP, organización que fue fundada por el padre Emilio Blaslov hace 49 años.
“Volveremos al Palacio de Miraflores para que el Presidente (Nicolás Maduro) escuche las denuncias porque él es el único que puede solucionar esta problemática”, precisó Domingo, quien agregó que intensificarán las acciones de calle hasta que se atienda la situación.
Ante la crisis de la APEP, la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) asegura que ha mantenido diálogos con el presidente Nicolás Maduro y con el ministro de Interior y Justicia, Miguel Rodríguez, quien expresó su disposición a resolver el problema. Solicita al mandatario nacional y a la ministra Hanson que atiendan el justo reclamo que hace la institución.