Campaña de Cuaresma 2025
Este contenido es gratuito, como todos nuestros artículos.
Apóyanos con un donativo y permítenos seguir llegando a millones de lectores.
La Semana Santa puede ser un tiempo profundo, incluso para los pequeños, si les damos experiencias adaptadas a su edad que los conecten con Jesús de manera viva, creativa y concreta. De esta manera, los pequeños lograrán conectar con la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús.
Cada día conlleva su propósito que nos irá preparando y acercando al más grande sacrificio que Cristo hizo por nosotros. Por ahora, hemos dado inicio con el Domingo de Ramos, el el que juntos dijimos ¡Hosanna! Y celebramos la entrada triunfal de Jesús.

Aquí tienes varias ideas de actividades para cada día clave, todas con un enfoque espiritual, catequético y familiar:
1Lunes

Los tres días previos al Triduo Pascual son ideales para formarnos respecto a los días Santos, así como irnos adentrando más al sacrificio de Cristo, por lo que este día puedes ver una película sobre la Semana Santa, adaptada a niños.
Actividad: escoge alguna película que relate la vida de algún personaje bíblico como: El Príncipe de Egipto o bien, algún relato sobre la Pasión adaptado para niños. En YouTube puedes encontrar muchos ejemplos.
2Martes
Durante este día puedes instruir a tus pequeños sobre el importante sentido espiritual que encontraremos en los próximos días santos.
Actividad: diseña algunos ejercicios espirituales. Por ejemplo: hablar a tus hijos sobre el gran amor de Jesús hacia ellos y colorear las escenas del Vía Crucis.
Tenemos algunas plantillas disponibles que puedes imprimir para tus hijos en el siguiente enlace:

3Miércoles
Ahora que estamos cerca de iniciar el Triduo Pascual, es el momento perfecto para adentrarte junto con tus hijos en los pasajes que cobrarán vida durante los próximos días.
Actividad: hacer una lectura espiritual. Pueden leer juntos los pasajes de los días Santos, por medio de una Biblia para niños. De esta manera, podrán prepararse para lo que vivirán en familia los próximos días. Puedes profundizar explicando los símbolos que verán, o bien, repasando las palabras de Cristo.
4Jueves Santo
Este día iniciamos el Triduo Pascual, con la Cena del Señor, por lo que pueden profundizar en ese gesto que muestra Jesús a sus apóstoles.
Actividad: recrea una Cena del Señor simbólica en casa. Incluye pan sin levadura y jugo de uva para que ellos también sean partícipes y puedan sentir que estuvieron allí.
Aprovechen para hablar del amor de Jesús en la Eucaristía y su actitud de servicio. Extra: Papá o mamá pueden lavar los pies de los niños (¡o viceversa!) y explicar el gesto.
5Viernes Santo - Vía Crucis infantil

Profundicen en esto haciendo una caminata breve y reflexionen juntos sobre el amor de Jesús, que sufre por nosotros.
Actividad: armen las estaciones del Vía Crucis en casa con dibujos hechos por los niños o usar figuras de papel.
Puedes usar frases simples como "Jesús cae, pero se levanta", "Jesús consuela a otros, aunque sufre", etc.
7Sábado de Gloria - día de silencio y esperanza
El sentido espiritual de este día es vivir el silencio de la espera. Preparar el corazón para la Resurrección.
Actividad: apagar los aparatos electrónicos por unas horas y usar esos momentos para hacer juntos una representación simbólica con velas. Lean juntos un cuento bíblico y hagan oración en familia.
8Domingo de Resurrección: ¡Jesús vive!
Por fin, tenemos la dicha de celebrar que Jesús ha resucitado y está con nosotros. Ahora la tumba está vacía.
Actividad: realicen una búsqueda para simbolizar que la tumba esta vacía; pueden hacerlo con la tan conocida búsqueda de huevos o bien, con imágenes de símbolos de Pascua: cruz, ángel, vela, piedra movida, etc.
Incluso, pueden pintar una "piedra" grande con la palabra "¡Vive!", y ponerla en la entrada de su hogar o en su rincón de oración dentro de la casa.


