separateurCreated with Sketch.

¿Sin fuerza de voluntad? Este es el consejo de san Antonio

10 conseils pour prendre soin de son âme
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Sophie Baron - publicado el 01/04/25
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
¿Qué nos dicen los Padres del Desierto para orientar nuestra vida espiritual y voluntad? El consejo del gran san Antonio, es radical, pero muy suave

Campaña de Cuaresma 2025

Este contenido es gratuito, como todos nuestros artículos.
Apóyanos con un donativo y permítenos seguir llegando a millones de lectores.

Donar

La hermosa historia que se nos cuenta sobre Abba Antoun, el gran san Antonio, el patriarca de los monjes que viven en los desiertos de Egipto, pone el dedo en la llaga del principal problema de cualquier esfuerzo hacia la santidad: a veces queremos el fin y no estamos dispuestos a asumir los medios. A veces la voluntad se resiste al esfuerzo. Pero entonces, ¿cómo podemos "querer querer"?

Poder y no querer

san Antonio Abad Aleteia

"Unos hermanos se acercaron al abad Antonio y le pidieron una palabra de salvación. Él les dijo: '¿Conocéis las Escrituras? Ya sabéis bastante'. Pero ellos insistieron en que también él se dignara decirles algo. Así que les dijo: 'El Evangelio dice: Si alguien te golpea en la mejilla derecha, vuélvele también la otra'. Le dijeron que no podían hacerlo. Él les contestó: 'Si no podéis volver la otra, al menos soportad que vuelvan a golpear al mismo'".

Pero cuando declararon que no podían hacer eso, les dijo: "Si ni siquiera eso podéis, no devolváis el agravio que se os ha hecho". Ellos repitieron lo que ya habían dicho. Entonces Antonio dijo a su discípulo: "Ve y prepárales algo de comer, pues ya ves lo débiles que están". Luego a los hermanos: "Si no podéis hacer una cosa y no queréis hacer la otra, ¿qué queréis de mí? Necesitáis oración para curar vuestra enfermedad".

He aquí a unos hermanos, llenos de buenas intenciones -sin duda habían recorrido ya un largo camino para llegar a la celda de Antonio-, pidiendo "una palabra de salvación", es decir, querían ser iluminados sobre los medios que les permitirían progresar hacia la santidad.

Se trata de una petición clásica, que permite al anciano que recibe a los novicios desarrollar para ellos un punto del programa ascético que se juzga particularmente importante y susceptible de poner en marcha una dinámica espiritual.

San Antonio reduce las necesidades

El Evangelio les dará la palabra de Jesús, que contiene toda la sabiduría, pero ellos quieren la palabra de Antonio, que les tocará más. Así que Antonio propone el mandamiento de Cristo del Sermón de la Montaña: "Si alguien te golpea en la mejilla derecha, vuélvele también la otra" (Mt 5,39). Por supuesto, no elige la opción más fácil, pero estos jóvenes están llenos de buenas intenciones, hay que darles algo serio.

Y ahora se rinden y dicen que es demasiado para ellos. Antonio rebaja un poco las exigencias: "Tengan paciencia, que se está volviendo a lo mismo". La misma retirada cautelosa: "¡No podemos!". Antonio no se desanima, baja un poco el cursor: "No paguéis el daño que os han hecho". La misma respuesta.

Antonio no es rigorista, está dispuesto a comprender la debilidad humana, lo ha demostrado. Pero, ¿qué hacer? Le pide a su discípulo que les sirva algo de comer, porque sin duda han recorrido un largo camino para llegar hasta aquí y están cansados, lo que podría explicar su falta de entusiasmo para abrazar el ideal evangélico.

Un consejo suave

Este último consejo está lleno de dulzura: "Necesitáis la oración para curar vuestra enfermedad". Son débiles, pero Antonio sugiere que la oración es la manera de ofrecer a Dios ese "a-bulismo" (ausencia de voluntad) del que sin duda son los primeros en arrepentirse, pero del que no saben cómo salir. Lo esencial es no dejarlo así, y no entristecerse por el fracaso de su planteamiento. Pidiendo ser curados, reconociendo su pobreza, crecerán en humildad. Y tal vez Dios les conceda la gracia de una mayor libertad.

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.