separateurCreated with Sketch.

¿Fray Juan de Zumárraga será canonizado algún día?

Se canonizará algún día a Fray Juan de Zumárraga
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Mónica Muñoz - publicado el 25/02/25
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Fray Juan de Zumárraga, primer obispo de México, es controversial e incomprendido; hizo tanto bien a los indígenas que tal vez podría ser canonizado

Campaña de Cuaresma 2025

Este contenido es gratuito, como todos nuestros artículos.
Apóyanos con un donativo y permítenos seguir llegando a millones de lectores.

Donar

Fraile franciscano, honesto, sencillo, humilde y generoso, fray Juan de Zumárraga vino a México a evangelizar, enviado como obispo por Carlos V. Fue protector de los indios y verdaderamente se preocupaba por ellos, tanto que sus propios compatriotas desearon matarlo.

Para entender mejor la figura de este fundamental personaje en el Acontecimiento Guadalupano, Aleteia entrevistó a Mons. Eduardo Chávez, postulador de la causa de san Juan Diego y especialista en el tema de la Virgen de Guadalupe.

Un verdadero franciscano

Para Mons. Eduardo, fray Juan de Zumárraga fue un hombre de lo mejor que había en España. Cuenta que el emperador Carlos V hizo un retiro espiritual en 1527 dirigido por él, quedando tan impresionado que lo llenó de regalos. Zumárraga lo dio todo a los pobres.

"Tenemos a un hombre maravilloso como obispo de México", comenta el sacerdote, sin embargo, la situación no era nada favorable para los franciscanos que llegaron a evangelizar la antigua Tenochtitlan. Se encontraron muchos opositores, entre ellos a lo dominicos y a los miembros de la Primera Audiencia, presidida por Nuño de Guzmán.

Mons. Chávez narra que fray Juan de Zumárraga estaba realmente preocupado por el maltrato sufrido por los indios a manos de los españoles -por supuesto, no todos eran así-, a quienes no les convenía que los frailes los bautizaran porque, al tener la misma dignidad que ellos, no podrían esclavizarlos.

Por ello, sufrió incomprensiones y ataques violentos, incluyendo un atentado contra su vida. Esta situación llegó a tal grado que tuvo que lanzar un "entredicho" a la Ciudad de México, ordenando que se desnudaran los altares y no se celebrara más la Misa; además, excomulgó a la gente de la Primera Audiencia. "Una situación dramática" comenta el padre Chávez.

La posibilidad de la canonización

Siendo un hombre tan bueno, entregado a su misión e interesado por los indígenas, ¿será posible que en algún momento se pueda abrir la causa de canonización de Juan de Zumárraga?

El también director del Instituto superior de estudios guadalupanos responde que "tendría que hacerse con mucha responsabilidad".

En parte, explica, porque se la ha hecho mala fama con respecto al trato dado a Juan Diego cuando éste fue a buscarlo por orden de la Virgen de Guadalupe. El padre explica que no fue el obispo, sino los criados quienes trataron mal al santo.

Y por otro lado, la cautela tiene que ver con la fundación del colegio de la Santa Cruz, en 1536. "Fray Juan de Zumárraga era muy cercano a Erasmo de Rotterdam, el reformador católico", continúa el padre.

"Quería el colegio para que los indígenas aprendieran latín, español, oraciones. Pensaba que de ahí surgirían vocaciones y sacerdotes indígenas. Es decir un seminario para sacerdotes indígenas".

Destaca que, del colegio, surgieron Antonio Valeriano, autor del Nican Mopohua, y Fernando de Alva Ixtilxóchitl, que escribió el Nican Motecpana.

El "pero" que podría obstaculizar el proceso

Entonces, ¿qué fue lo que pasó? En 1539 ingresa al colegio un señor que se llamaba Carlos de Texcoco, que conoció el español y el latín. Este hombre se escapa y comienza a matar indígenas para volver a los sacrificios humanos, organizando un grupo en contra de los religiosos.

Ante esta situación, los detractores del fraile le echaron en cara su confianza en los indígenas y su proyecto se viene abajo.

Pero cuando aprehenden a Carlos de Texcoco, Zumárraga lo juzga, ya como cristiano bautizado, y lo envía al Brazo Secular. "¿Qué hizo el Brazo Secular?, lo quemó", enfatiza el padre Chávez. Por este acto, llega un "regaño" de España a fray Juan de Zumárraga porque la Inquisición era para los españoles, no para los indígenas, porque ellos apenas estaban aprendiendo la religión católica.

Ese es el punto que puede ser difícil para el postulador.

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.