separateurCreated with Sketch.

Todos los beneficios de dar una rutina matutina a los hijos

whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Tiphaine Leuba - publicado el 09/02/25
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Hacer la cama, lavarse los dientes, alegrarse, rezar y servir... ¡Todos estos son pequeños reflejos que puedes enseñar a tu hijo desde que se levanta por la mañana!

La moda del desarrollo personal nos anima a establecer una rutina matutina: una serie de tareas o actividades que hay que repetir cada mañana para empezar bien el día. En familia, también es importante establecer buenos hábitos desde la infancia para fomentar los beneficios de la autonomía y la armonía. A continuación te compartimos algunos beneficios explicados por Audrey Boissebot , una madre de ocho hijos, creadora de un kit destinado a niños a partir de 3 años, para animarles a desarrollar su autonomía de forma lúdica.

1Desarrollar la independencia de los niños

Los distintos rituales que pueden establecerse en casa contribuyen a que los niños se sientan seguros y son esenciales para su desarrollo saludable. Establecer una rutina para los niños les ayuda a crecer en independencia y confianza en sí mismos.

La rutina proporciona un marco esencial para el día del niño, y toda la familia se beneficia de ella. Al dejar que los niños hagan las tareas cotidianas por sí solos, toman conciencia de su capacidad para hacer cosas por sí mismos, sin necesitar necesariamente a mamá o papá.

2Fomentar el sentido de la responsabilidad

"Al animar a nuestros hijos a ser precavidos, también les transmitimos valores de reconocimiento, responsabilidad y generosidad", señala Audrey Boissebot. Ella anima especialmente a los niños a asumir responsabilidades, adaptándose a cada edad.

Esto significa cuidar sus pertenencias y su cuerpo, pero también mirar por los demás. "Somos una familia, nos ayudamos y apoyamos mutuamente", subraya.

3Organizarse de forma divertida

El juego es una parte importante del día de un niño. Desarrolla su imaginación y su capacidad de empatía. La tabla de rutinas es una herramienta que encaja perfectamente en esta lógica de aprender jugando.

Audrey Boissebot ofrece numerosos consejos para ayudar a los niños a ser más independientes y organizar su día de forma más sencilla. Invita a los padres a convertir el orden de las habitaciones en un juego, por ejemplo: «¡A ver quién pone los peluches en la cesta correspondiente más rápido!

4Aprender a dar gracias al Señor

child family scripture praying

Es importante que enseñes a tus hijos a practicar el agradecimiento a diario, y que lo conviertas en un hábito. Dedicar tiempo a recordar las pequeñas y grandes alegrías del día ayuda a los niños a ser más conscientes del mundo que les rodea y de los dones que el Señor les ofrece.

Esto puede hacerse, por ejemplo, en la oración de la tarde. "Para nosotros, es un proceso en tres partes que puede resumirse en tres palabras: gracias, perdón y por favor", dice Audrey Boibessot.

5Reforzar la armonía familiar

Cuanto más rutinarias se vuelven las tareas cotidianas (lavarse los dientes, ayudar, ordenar la habitación), mayor es la armonía familiar. Crear rutinas con tus hijos reduce la posibilidad de crisis y tensiones.

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.