separateurCreated with Sketch.

La adolescencia: miedos y estándares de belleza en jóvenes

woman street shush
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Guillermo Dellamary - publicado el 29/11/24
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Durante la adolescencia, los jóvenes experimentan grandes cambios que impactan su autoestima, principalmente, gracias a los estándares de belleza impuestos

La adolescencia es un período de gran cambio y desarrollo, tanto físico como emocional. Durante esta etapa, los jóvenes experimentan una serie de transformaciones que pueden afectar su autoestima y su percepción de sí mismos. Uno de los aspectos que puede ser especialmente importante es la belleza del rostro y el temor a sentirse feos. 

La belleza del rostro puede ser especialmente importante debido a los cambios físicos, hormonales y psicológicos que ocurren durante este período. En algunas culturas, la belleza del rostro se asocia con la juventud, salud y fertilidad; mientras que en otras, como en África, la belleza del rostro se asocia con la madurez y la sabiduría.

Falsos estándares

teenager

Las redes sociales pueden crear expectativas irreales sobre la belleza del rostro y la apariencia física. Los adolescentes pueden sentir presión para cumplir con estos estándares de belleza, lo que puede llevar a una baja autoestima y una falta de confianza en sí mismos.

Según un estudio realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 60% de los adolescentes de entre 13 y 15 años se sienten inseguros sobre su apariencia física. El temor a sentirse feo puede tener consecuencias negativas para la salud mental y emocional de los adolescentes. Puede llevar a una baja autoestima, una falta de confianza en sí mismos y una mayor vulnerabilidad a la depresión y la ansiedad.

Un llamado a la sociedad

Es importante que los padres, educadores y profesionales de la salud trabajen juntos para ayudar a los adolescentes a desarrollar una imagen positiva de sí mismos y a superar ese temor. Esto puede incluir la promoción de la autoaceptación, autoestima y confianza en sí mismos, así como la educación sobre la diversidad y la inclusión.

Los concursos de belleza suelen evaluar a las participantes según criterios como la proporción facial, figura, color de la piel, cabello y otros rasgos físicos. Sin embargo, estos criterios pueden ser subjetivos y variar según la cultura, época y sociedad.

Vale la pena proporcionar algunas recomendaciones para que los padres los puedan apoyar en su proceso y que superen su preocupación sobre su rostro y físico, pues se puede convertir en una obsesión muy negativa.

1Fomentar la autoaceptación y la autoestima

Al reafirmarles que las personas valemos por lo que somos y no por la apariencia podemos fomentar su aceptación.

2 Fomentar la comunicación

Promover un diálogo abierto y honesto sobre los sentimientos y las inseguridades puede ayudar a que se sientan más cómodos con su apariencia física.

3Motiva a que tenga hobbies

Los hobbies que promueven la confianza en ellos y la autoestima pueden ayudarles a superar el miedo a sentirse feos. Además, la disciplina, constancia y logros conseguidos afectarán positivamente a su autoestima.

4Escucha atentamente

Escucha todo lo que quieran contar, validando sus sentimientos e inseguridades, sin juicio alguno.

5El poder de las palabras

Fomenta la autoaceptación y la autoestima en ellos con palabras positivas.

6Socializar

Promueve que se involucre y participe más en las actividades de la escuela (o extracurriculares) donde pueda convivir con otros adolescentes sanamente. 

7Ayuda psicológica

Ofrece apoyo emocional y orientación para  que tenga éxito en su lucha interna con sus  miedos.

Procura ser más sensible a esta frecuente preocupación juvenil y trata de omitir tus comentarios sobre la belleza física y enfatiza mejor la belleza espiritual.

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.