Juan Melchor Bosco, más conocido por san Juan Bosco o Don Bosco, nació el 16 de agosto de 1815 en una modesta casa de campo en las colinas llamadas I Becchi que pertenecen al pueblo de Castelnuovo, en la comarca de Asti y que hoy lleva el nombre de Catselnuovo don Bosco, en homenaje al santo.
Este lugar se encuentra en el Piamonte, y en su época era todavía un Reino independiente, en una Italia que no estaba constituida como Estado; la capital era Turín.
Eran aquellos tiempos difíciles de posguerra. Los ejércitos franceses habían saqueado toda la comarca. Miseria, hambre y desesperación se reinaba en Europa gracias a las ideas del imperio napoleónico.
Su padre, Francisco, murió cuando Juan sólo tenía dos años. Y su santa y laboriosa madre, Margarita, se hizo cargo de todo, sobre todo de su educación.

Un sueño premonitorio
Con solo nueve años de edad, el pequeño Juan tuvo un sueño que no olvidó nunca, donde se reveló su vocación.
En el sueño se vio rodeado de una multitud de chiquillos que se peleaban entre sí y blasfemaban. Juan Bosco trató de impedírselo, con exhortaciones y después con los puños.
Súbitamente apareció una misteriosa mujer que le dijo: "¡No, no; ¡tienes que ganar por el amor! Toma para el pastor y guía a tus ovejas" .

Cuando la señora pronunció estas palabras, los niños se convirtieron, primero en bestias feroces y luego en ovejas.
El sueño terminó, pero desde aquel momento, Juan Bosco comprendió que su vocación era ayudar a los niños pobres, y también a enseñar el catecismo ya llevar a la iglesia a los niños de su pueblo.
Para ganar la simpatía de los jóvenes, acostumbraba ejecutar ante ellos toda clase de acrobacias .
Un domingo por la mañana, había un acto público, una función pública y los niños no acudieron a la iglesia.
Juan Bosco desafió a la acróbata en su propio terreno, obtuvo el triunfo, y se dirigió victoriosamente con los chicos a misa.
A los 16 años, venciendo numerosas dificultades, ingresó en el seminario de Chieri. Y era tan pobre, que debía mendigar para reunir el dinero y los vestidos indispensables.
El alcalde del pueblo le regaló el sombrero, el párroco la chaqueta, uno de los parroquianos el abrigo y el otro, un par de zapatos.
Después de haber recibido el diaconado, Juan Bosco pasó al el seminario mayor de Turín. Y allí, con la aprobación de sus superiores, unía los domingos a un grupo de niños abandonados de la ciudad.

Los salesianos
En poco tiempo, centenas de niños y jóvenes acudieron a estudiar y aprender a oficio en los talleres que Don Bosco había construido para ellos.
Le ayudó siempre en su trabajo educativo, su madre "mamma" Margarita que había ido desde Becchi para apoyarlo.
En 1859 invita a sus primeros colaboradores a unirse a él en la Congregación Salesiana: habrá una rápida multiplicación de oratorios, escuelas profesionales, colegios, centros vocacionales, parroquias, misiones.
En 1872 se fundó el Instituto de las Hijas de María
La fundadora y primera superiora fue María Domenica Mazzarello (1837-1881), proclamada santa el 21 de junio de 1951 por Pío XII.
Pero Don Bosco también sabía cómo llamar a muchos laicos para compartir con los salesianos y las Hijas de María Auxiliadora la misma pasión educativa.
Desde 1869 comenzó la Piadosa Unión de Cooperadores, que forma parte de la Familia Salesiana y vive su espíritu en el servicio eclesial.
A los 72 años se agotó el trabajo pero se cumplió con lo prometido: "Le prometí a Dios que mi último aliento sería para mis pobres jóvenes".
Don Bosco murió en Turín-Valdocco, al amanecer del 31 de enero de 1888. Fue beatificado el 2 de junio de 1929 y declarado santo por Pío XI en abril de 1934, el domingo de Pascua.
Más tarde, muchos otros siguieron su camino de santidad: Domingo Savio, Don Rua, Don Rinaldi.
Oración a san Juan Bosco
Oh Padre y maestro de la juventud, san Juan Bosco,
que tanto trabajasteis por la salvación de las almas,
sed nuestra guía en buscar el bien de nuestra salvación y la del prójimo,
ayudadnos a vencer las pasiones y el respeto humano,
enséñanos a amar a Jesús Sacramentado,
a María Santísima Auxiliadora y al Papa,
y obtenednos de Dios una santa muerte,
para que podamos un día hallarnos juntos en el Cielo.
Amén.
Conoce los lugares que habitó Don Bosco:


