Llegan fechas en las que a aquellos a los que nos gustan los detalles estamos «de subidón». Parece que todo nos invita a tener un gesto con un montón de gente.
Me siento muy agradecida a los maestros, a un médico concreto que me facilita las cosas, a la persona que coge el teléfono en el colegio de mis hijos, a una amiga con la que últimamente comparto las dificultades diarias, a un jefe que te pone las cosas fáciles, a una vecina que siempre te saca de un apuro… y qué queréis que os diga, me apetece mostrarles mi gratitud, aunque sea con algo pequeñito.
Y cuando es posible intento que estos «gracias navideños» tengan una historia detrás, para que sean algo más que un regalo. En las tiendas de comercio justo hay cosas preciosas, pero en esta ocasión quiero proponeros algo que está a punto de desaparecer. Me refiero a la tradición de escribir tarjetas por Navidad.
Cada año por estas fechas, la ONG «Como tú, como yo«, diseña postales como las de la imagen para su campaña de Navidad que se destina a un proyecto educativo y sanitario en Perú y a una casa de acogida de inmigrantes en Madrid. Pero es que además el precio lo pones tú, una filosofía con la que trabajan -y viven- personas como el cantautor Luis Guitarra, alma mater de esta ONG y compositor de canciones cuyas letras acompañan a los dibujos de la pintora Lucía García Romero.
Lo fácil es dejarnos llevar por lo que hacemos siempre, pero los grandes cambios en la vida pueden comenzar con un gesto pequeño. ¿Te animas? Si el cuerpo te pide un cambio, el Adviento es el momento perfecto para lanzarte a la aventura. @amparolatre