Campaña de Cuaresma 2025
Este contenido es gratuito, como todos nuestros artículos.
Apóyanos con un donativo y permítenos seguir llegando a millones de lectores.
Cuando comenzó el conflicto en Tierra Santa, estudiaba en Roma, pero cada dos meses se ha ido desplazando a Jerusalén para filmar y registrar sus programas en el Christian Media Center, el canal de comunicación de la Custodia. Él mismo cuenta cómo ha vivido la guerra de Gaza, y traslada su anhelo e ilusión por recibir a peregrinos en Israel.
El conflicto en Tierra Santa
Father Marwan, contó para la Fundación CARF cómo ha vivido un católico el conflicto en Israel: "En primer lugar, me gustaría aclarar que el conflicto no comenzó entre los palestinos y los israelíes, fue entre Hamás y los israelíes, que es totalmente diferente".
Como cristiano católico, vivió todo el asunto con ansiedad, con mucho miedo, sin saber cuál sería su futuro a causa de esta guerra. Pero lo que también tiene que decir es que ser católico o cristiano en Israel no es algo diferente a ser de cualquier otra religión".
Marwan nació en Jerusalén en 1974 en una familia ecuménica (su padre era de la Iglesia ortodoxa y su madre, católica), fue bautizado por los melquitas, porque un tío de su madre era sacerdote melquita. Después, estudió en una prestigiosa escuela anglicana de Jerusalén.
Father Marwan, ciudadano israelí, de etnia árabe-palestina, fe cristiana y criado entre varias confesiones y ritos, tiene una autoridad singular para explicar muy bien la idiosincrasia de las distintas confesiones en Tierra Santa.

Constructores de puentes para la paz
"Cuando hay una guerra todos vivimos las consecuencias de ella, y todos sufrimos de la misma manera. La única diferencia, que intentamos hacer los cristianos católicos en Tierra Santa en tiempos de conflictos, es hacer lo posible por ser constructores de puentes para la paz", afirma.
Este compromiso y misión de todos los cristianos en Jerusalén, aun en minoría, están arraigados en su corazón. "No importa cuántos seamos, lo que importa es lo que hacemos y cómo lo hacemos. Somos constructores de puentes de paz entre las diferentes etnias, religiones y nacionalidades de la población de Tierra Santa. En la calidad, marcamos la diferencia", dice el sacerdote franciscano.
Los peregrinos, un gran consuelo
Recientemente, el padre Francesco Patton, custodio de los santos lugares, y el patriarca latino de Jerusalén, el cardenal PierreBatista Pizzaballa, han hecho un llamamiento a los peregrinos para que regresen con confianza a visitar la Tierra de Jesús.
"Por supuesto que lo hicieron, porque saben que los lugares santos todavía están allí, y la gente de Tierra Santa todavía está esperando a que los peregrinos cristianos de todo el mundo los visiten", asevera.
El padre Marwan insiste en que el peligro del conflicto ha pasado y que, después de más de un año de guerra, los cristianos de Tierra Santa, las piedras vivas, aguardan con emoción la llegada de cientos de miles de peregrinos para acogerlos, y estar en unión con ellos como hermanos de la misma iglesia.
"Y también debo decir que los peregrinos que lleguen a los lugares santos se encontrarán con el sufrimiento de su pueblo a causa de la guerra, pero os aseguro que su presencia será de gran consuelo para todos, cristianos y no cristianos".

Sentir la presencia de la Iglesia universal
Fray Marwan tiene algo muy claro. En estos momentos, una de las necesidades más urgentes de los cristianos de Israel es sentirse parte de la Iglesia universal.
"Sabes, a veces se habla de que necesitamos fondos económicos, otras justicia y paz, incluso apoyo psicológico. Pero en esta época de posguerra, creo que lo más importante para Tierra Santa y sus poblaciones es la presencia internacional de la iglesia universal en medio del caos.
Creo que la presencia y el estar allí es lo que realmente necesitamos con mucha urgencia en Tierra Santa. Cuanto más peregrino cristiano esté presente en la tierra de la salvación, más presente estará con ellos la Iglesia universal".

