separateurCreated with Sketch.

La pregunta que hay que hacerse para ser feliz en pareja

whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Mathilde De Robien - publicado el 29/03/25
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Monseñor Carlos Encina, sacerdote de la Penitenciaría Apostólica. Describe la "solicitud caritativa" como el secreto de la felicidad conyugal

Campaña de Cuaresma 2025

Este contenido es gratuito, como todos nuestros artículos.
Apóyanos con un donativo y permítenos seguir llegando a millones de lectores.

Donar

San Ignacio de Loyola solía decir: "El amor debe estar más en las obras que en las palabras". Esta es una invitación a realizar gestos concretos para expresar nuestro amor, lo cual puede ir desde pequeños gestos cotidianos hasta el sacrificio de la propia vida. "No hay amor más grande que dar la vida por los que uno ama" (Jn 15,13).

Sin ir tan lejos, hay una forma muy sencilla de demostrar tu amor en la vida cotidiana que resulta ser el secreto de un matrimonio feliz. Así lo demuestra Mons. Carlos Encina Commentz, Oficial del Tribunal de la Penitenciaría Apostólica, en su reciente libro 60 consejos para un matrimonio feliz. "Hay un 'secreto' muy sencillo para la felicidad", dice. "[Es] olvidarse de uno mismo y vivir solo para Dios y los demás".

¿Qué puedo hacer hoy para que mi cónyuge sea feliz?

happy-couple

Una invitación a amar desinteresada y gratuitamente, y a buscar el bien del otro antes que el propio. "Si buscamos la felicidad para nosotros mismos, no la encontraremos, pero cuando dejamos de buscarla para nosotros, es cuando la encontramos. De hecho, el verdadero amor consiste en buscar el bien del otro", subraya Mons. Carlos Encina Commentz.

A esta actitud, o más bien a esta bienaventuranza deberíamos decir, ya que conduce a la felicidad, la llama "solicitud caritativa". Se trata de "poseer un verdadero espíritu de servicio, buscando siempre ayudar a los demás incluso antes de que lo pidan".

El Evangelio se hace eco de este espíritu de varias maneras. En primer lugar, en la actitud de Jesús: "El Hijo del Hombre no ha venido a ser servido, sino a servir" (Mc 10,45). Pero también en la exhortación de Pablo en su carta a los Gálatas: "Sobrellevad los unos las cargas de los otros, para que cumpláis la ley de Cristo" (Ga 6,2).

Buscar el bien del otro

Pero el prelado de la Iglesia católica va más allá, invitándonos no a preguntar, sino a anticipar las necesidades de la otra persona. En la pregunta "¿Qué puedo hacer hoy para que mi mujer/marido sea feliz?", la felicidad no depende de la respuesta de la otra persona, sino de mí mismo y de mi capacidad de discernir y querer lo que es bueno para la otra persona.

Esto implica una mayor responsabilidad y presupone conocer bien a la otra persona. Además, la pregunta planteada por Mons. Carlos Encina Commentz no es una pregunta cerrada, sino abierta, lo que sugiere que siempre hay un modo de hacer feliz al otro. Por último, es una pregunta que invita a la acción - "¿qué puedo hacer?"-, como nos invitaba a hacer san Ignacio.

Sin embargo, conviene dejar claro, para evitar situaciones de abuso, que nadie puede arrogarse el derecho de decidir lo que es bueno para el otro e imponerlo. La preocupación, por caritativa que sea, se detiene en la libertad de la otra persona. La otra persona tiene derecho a rechazarla.

También hay que subrayar que nadie es enteramente responsable de la felicidad de su cónyuge. Cada persona sigue siendo libre y, por tanto, libre de cerrarse al amor que se le ofrece. La felicidad conyugal sólo puede alcanzarse si ambos cónyuges están animados por el mismo deseo de amar y de dejarse amar.

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.