Ese año se conmemora el 120 aniversario del nacimiento de Hans Urs von Balthasar, prolífico teólogo suizo que junto con Adrienne von Speyr fundó el instituto secular Comunidad San Juan y creó la revista Communio con Joseph Ratzinger y Henri de Lubac.
Balthasar tuvo una producción inmensa: 113 libros, 537 artículos y 110 traducciones de obras teológicas y literarias de diversos ámbitos culturales. No obstante, en palabras de uno de los expertos en este autor, Ricardo Aldana, hay "dos pequeños libros que ponen de manifiesto, de forma distinta cada una, la conclusión de la obra de Hans Urs von Balthasar": el Epílogo y Si no os hacéis como este Niño.
El Epílogo
El Epílogo cierra la trilogía de 17 volúmenes Gloria, Teodramática y Teológica, escrita entre 1960 y 1987. Gloria. Una estética teológica, versa sobre el mostrarse de Dios en su gloria divina y la belleza del mundo; Teodramática, sobre la libre entrega del amor de Dios y la bondad de la libertad creada del hombre; y Teológica trata sobre el decirse de Dios, dando su logos a un mundo que en el hombre acoge y responde según el Espíritu de la Verdad.
El Epílogo celebra la unidad de Dios y la unidad de amor de su plan respecto de los hombres. El libro está dividido en tres sugerentes imágenes: pórtico, umbral y catedral.
El pórtico en el que se sitúa la persona hace alusión a la pregunta por el sentido del ser del mundo y del hombre, pregunta filosófico-religiosa prohibida por el positivismo pero que no puede acallarse del todo. Y en esa interrogación no solo participa el hombre que pregunta, sino también la Palabra divina que pide fe al hombre. Luego está el umbral de la Metafísica, la Filosofía del ser, que debe dar cuenta de la unidad y la diferencia en el ser. Finalmente, la catedral de la revelación de la Trinidad del único Dios mediante la encarnación del Hijo unigénito.
Si no os hacéis como niños
Para dar razones de nuestra esperanza, dice Balthasar que la respuesta de los creyentes debe ser desde la alabanza y la reverencia a Dios. Y son los que se hacen como niños quienes alaban a Dios.
Si no os hacéis como este Niño, el último libro que escribió Balthasar, nos muestra que el seguimiento de Jesús implica ser como este Niño, Jesucristo, el Hijo eterno del Padre, quien es totalmente dependiente y obediente a Dios y al mismo tiempo totalmente libre, creativo y maduro en su misión.
A partir de esta imagen evangélica del niño como símbolo de la apertura y la confianza en Dios, la Fundación Maoir, en su encuentro anual, hace un aporte a la reflexión de nuestra misión en el mundo desde la belleza y la verdad en la fe cristiana.
XIX Encuentro de fe cristiana y servicio al mundo
En el prefacio de el Epílogo, Balthasar escribe: "Más que una botella lanzada al mar no puede ni quiere ser esta pequeña obra. Sería ya un milagro que llegara a algún lugar y encontrara a alguien. Pero a veces también suceden tales cosas". ¿No es quizás así nuestra misión en el mundo, en medio de una sociedad que parece distraída en una inmensidad de propuestas de todo tipo?
El 8 de marzo se llevará a cabo en Madrid el XIX Encuentro Fe Cristiana y Servicio al Mundo donde se abordará el Epílogo y Si no os hacéis como este niño. Estos textos que muestran la conclusión no solo de un trabajo académico, sino de una misión que, a la luz de Dios, puede ayudarnos a comprender nuestra propia identidad de creyentes.


